Energía
Junta y Endesa Andalucía firman un nuevo protocolo energético de colaboración
Extender puntos de recarga para fomentar el repostaje de vehículos eléctricos, uno de los objetivos
La Junta de Andalucía y Endesa han aprobado un protocolo de colaboración para el desarrollo sostenible en Andalucía, según una nota de prensa facilitada por la compañía eléctrica.
Con este protocolo de colaboración, válido por cuatro años y firmado por la consejera de Fomento, Marifrán Carazo , y el director de Endesa Andalucía y Extremadura, Francisco Arteaga, ambas entidades pretenden promover un «modelo energético sostenible y descarbonizado que cumpla los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre cambio climático,pacto firmado por la compañía energética».
El protocolo enumera acciones concretas , como una mayor cooperación para desarrollar nuevas infraestructuras energéticas que fomenten el desarrollo del territorio, acciones conjuntas para adecuar el suministro eléctrico en zonas identificadas con edificaciones irregulares y sin suministro en condiciones de seguridad o la promoción de mecanismos para el desarrollo de una mayor movilidad eléctrica.
En el documento se solicita a Endesa que la planificación del trazado de nuevas líneas eléctricas y subestaciones se haga en función de los desarrollos urbanísticos de cada zona, de tal modo que se avance en el desarrollo hacia un modelo de ciudad inteligente,
Se trabajará también de manera coordinada en el desarrollo del Decreto-ley de Medidas Urgentes para la Adecuación Ambiental y Territorial de las Edificaciones Irregulares, mediante actuaciones que perseguirán la prestación segura del servicio eléctrico y buscarán evitar la proliferación de enganches irregulares de electricidad en el parque público de viviendas de la Junta de Andalucía.
Endesa y la Junta de Andalucía quieren impulsar el Plan de Infraestructuras del Transporte y la Movilidad de Andalucía , plan aún en redacción que tendrá como objetivo crear las infraestructuras necesarias, como puntos de recarga, para fomentar el repostaje de vehículos eléctricos y desarrollar planes de movilidad sostenible en los que colaborarán ambas entidades, además de la creación de programas orientados a fomentar la eficiencia energética de las infraestructuras públicas.
Noticias relacionadas