EN PALOS DE LA FRONTERA

La Junta torpedea la reactivación de Ercros en Huelva

La separación de la salina y la fábrica «pone en peligro» la viabilidad de la empresa

El consejero de Medio Ambiente liberando a un lince ABC

L. M. R.

La inseguridad jurídica generada por el Gobierno de Susana Díaz puede ahora bloquear una inversión industrial en Andalucía. Ercros alertó ayer de que los planes de la Junta, que va a separar la salina de la planta de electrólisis, pone en peligro la continuidad de la fábrica de Palos de la Frontera. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, aseguró el lunes que el Consejo Consultivo ha respaldado el criterio de la administración autonómica respecto a la transmisión de Ercros de las concesiones en Dominio Público Marítimo Terrestre, por lo que esa transmisión se considera «nula de pleno derecho» y se produce la caducidad de la concesión de la salina. Con ello, la Junta sacará de nuevo a concurso las salinas del Paraje Natural de Marismas del Odiel. ¿Cómo afecta esta maniobra al proyecto industrial? El abastecimiento de sal es fundamental para la fábrica, ya que es la materia prima para producir cloro y sosa cáustica (principal producto de Ercros en Huelva). Si a la fábrica se le despoja de los derechos sobre la salina, su continuidad es imposible.

Con esta decisión se torpedea el acuerdo que selló el grupo químico catalán Ercros en febrero pasado con la empresa andaluza Salinas del Odiel, por el cual la firma de capital andaluz se comprometía a adquirir la sociedad Electroquímica Onubense, a la que se traspasarían la fábrica de Palos de la Frontera y la Salina de Huelva. Este proyecto, que permitiría mantener esta industria onubense y el 100% del empleo, según el compromiso de la nueva concesionaria, queda comprometido y corre serio peligro de malograrse, según la advertencia de Ercros.

Así, en relación con las concesiones de explotación de la salina ubicada en la margen derecha del río Odiel, Ercros matizó ayer las manifestaciones realizadas desde la Consejería de Medio Ambiente. Para la empresa, debe señalarse que, una vez tomada la decisión de no acometer la inversión para cambiar la tecnología de mercurio de su planta de electrólisis de la fábrica de Palos de la Frontera, Ercros procedió a la búsqueda de inversores dispuestos a realizar la mencionada inyección de capital con el «único propósito de dar continuidad a la actividad de la fábrica y preservar así el empleo de sus trabajadores».

Nueva estructura

Por ello, en el momento de diseñar la operación, Ercros optó por constituir una empresa filial, Electroquímica Onubense, a la que aportó la rama de actividad de la producción de cloro-sosa y sus activos asociados, es decir la planta de electrólisis y las concesiones de la salina. «Todo ello para dotar de mayor atractivo al potencial inversor, dar una mayor garantía patrimonial a los trabajadores y garantizar la disponibilidad de sal, indispensable para el proceso productivo, a un precio competitivo». Así, «de todo este proceso, y de forma previa a su ejecución, fue debidamente informada la administración competente tanto en materia medioambiental como de minas».

La Consejería de Medio Ambiente pretende impedir ahora el traspaso de las concesiones de la salina. De esta forma, ha advertido que la Consejería «apoya y siempre apoyará actividades como las de Salinas del Odiel que, dentro de un espacio natural, generan prosperidad a los habitantes del entorno a la vez que contribuyen al mantenimiento del ecosistema».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación