Andalucia

La Junta saca a subasta el hotel Ziryab de Sierra Nevada por 6,7 millones, la mitad de lo que pedía en 2017

En 2015 compró ese establecimiento por 7,7 millones de euros en una subasta judicial de bienes de la empresa pública Promonevada

Entrada al hotel Ziryab de Sierra Nevada, en Granada, que cuenta con 145 habitaciones y 147 plazas de parking ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía ha puesto a la venta, mediante subasta pública y con un valor de tasación de 6,69 millones de euros, las instalaciones que forman parte del Hotel Ziryab, ubicado en la estación de esquí de Sierra Nevada, en la provincia de Granada. Es la segunda vez que lo saca a subasta, ya que lo hizo en 2017 por 7,7 millones de euros, quedando desierta la subasta.

El BOJA ha publicado la enajenación de este inmueble que actualmente se encuentra cerrado y que pertenece a la Empresa Pública de Gestión de Activos SA (Epgasa), dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Este establecimiento ha estado abierto al público y gestionado por Cetursa-Sierra Nevada hasta la temporada 2018-2019.

Epgasa -la antigua Agesa- adquirió el hotel Ziryab en 2015 en una subasta judicial de bienes de la empresa pública Promonevada, sociedad participada por Patrimonio de la Junta (76,6%), la empresa pública andaluza Cetursa (13,98%) y Ayuntamiento de Granada (9,3%). Promonevada entró en disolución cuando fue condenada a pagar 21 millones de euros de indemnización a las empresas a las que había retirado la explotación del hotel. En esa subasta compró Egpasa el hotel por 7,7 millones de euros y sacó a la venta por 12,7 millones dos años después, quedando desierta la subasta.

El hotel Ziryab, con 7.640 metros cuadrados, está situado en Pradollano , en la zona de mayor atracción turística de la estación de esquí y está enfocado al turismo de montaña. Tiene 3 estrellas con Q de Calidad Turística y 145 habitaciones. El hotel cuenta con 147 plazas de aparcamiento adscritas a ese edificio y ubicadas en el nivel -2 del aparcamiento general.

Con esta operación, la Junta de Andalucía pretende poner a disposición de la iniciativa privada este activo para incentivar la actividad económica en la zona, y acometer nuevos proyectos para la mejora y mantenimiento óptimo de sus inmuebles.

Epgasa es propiedad de la Junta desde junio de 2010, fruto de la integración en el sector público empresarial andaluz de la antigua Sociedad Estatal de Gestión de Activos (Agesa), encargada de reutilizar y rentabilizar los bienes que la administración central poseía en la Isla de la Cartuja procedentes de la Expo 92 y traspasados a Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación