La Junta relanza el parque para empresas «verdes» Soland
Situado junto a la plataforma solar de Abengoa, quiere atraer a firmas de r enovables y de Medio Ambiente
![El Solar Center, dedicado a I+D+i, se sitúa junto al parque empresarial](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2016/05/25/s/Imagen%20soland2--620x349.jpg)
El Parque Científico y Tecnológico de la Energía Solar de Andalucía (Soland), un proyecto impulsado por la Junta y el Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor en 2010 que ha estado varios años en letargo, vuelve a relanzarse con un enfoque más amplio, orientado a «empresas de referencia del sector energético y ambiental». A semejanza de Aerópolis —el enclave de la industria auxiliar del sector aeronáutico de La Rinconada—, Soland se enfocó a las energías renovables y, especialmente, a la termosolar y fotovoltaica, aprovechando el tirón de las plantas de Abengoa, un referente mundial de este sector y pionera en I+D+i solar .
El parón de las renovables ha impulsado este nuevo «enfoque poliédrico» de Soland, que apuesta por atraer a toda la llamada industria «verde» , en la que se encuadran las energías renovables, pero también el sector de eficiencia energética o el medioambiental. El objetivo es concentrar en este enclave tanto a grupos nacionales como internacionales , que quieran iniciar o ampliar su actividad productiva.
La agencia Idea , que depende de la consejería de Economía y Conocimiento, ha iniciado ya la fase de captación de inquilinos para este espacio que ocupa 150.000 metros cuadrados junto a las torres y campos solares de la plataforma Solúcar de Abengoa , en Sanlúcar la Mayor, a 20 kilómetros de Sevilla. (Abengoa también estuvo detrás del lanzamiento de Soland como tractora de la industria auxiliar).
Por su parte, la Junta , a través de Idea, participa con un 60% en el capital social de Soland, mientras que el Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor controla el otro 40%. Entre ambos aportaron 16 millones de euros.
Incentivos
En esta estrategia de captación, la Junta cuenta con la asistencia técnica y comercial de la joint-venture formada por Aselegal y Realis coordinada por Álvaro Rojas . En esta línea, el parque ha reforzado la presencia en ferias del sector de carácter nacional e internacional.
«Disponemos de un potente paquete de incentivos para facilitar el aterrizaje a cualquier empresa», destaca Ramón González , consejero delegado de Soland. Como alicientes, apunta la cercanía del corredor verde del Guadiamar y del Parque de Actividades Medioambientales e Andalucía (PAMA).