ANDALUCÍA
La Junta relaciona el aumento del paro en Andalucía con la subida del Salario Mínimo
El consejero de Presidencia afirma que el mercado laboral no es capaz de absorber un incremento del 22% del SMI en 2019 y un 5,5% en 2020

La consejera de Empleo, Rocío Blanco , ha considerado este martes que aunque es pronto para hacer una afirmación «tajante», el incremento del paro en la comunidad tiene «mucho» que ver con la subida del salario mínimo interprofesional.
Durante un encuentro en Málaga que ha contado la presencia del consejero de la Presidencia, Elías Bendodo , Blanco ha señalado que el mercado laboral no es capaz de asumir un 22% de incremento del salario mínimo en el 2019, ni un 5,5% de este año, sobre todo en sectores como la agricultura y en trabajos de menor nivel productivo.
Con respecto al aumento en 28.156 del número de parados registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que supone un crecimiento del 3,62%, Blanco ha manifestado que los datos no son «buenos» y ha destacado la subida en un 1,54% de la afiliación a la Seguridad Social con respecto a la comparativa interanual.
Ha afirmado que la incorporación de 35.500 nuevos activos al mercado de trabajo refleja la «confianza» en la generación de empleo y reconoce que el mercado no ha tenido la capacidad de reducir el desempleo para incorporar a quienes empiezan a plantear su futuro laboral.
Por su parte, Bendodo se ha referido al tuit de l a expresidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz, en el que califica como «perdido» el último año del Gbierno andaluz, y ha asegurado que la dirigente socialista lleva un tiempo «desnortada» y que vive en una realidad paralela.
El consejero de la Presidencia ha afirmado que cada uno es libre de pensar en el mundo que quiere vivir y que la señora Díaz quiere «dibujar una Andalucía negra del pasado» que no corresponde con la que están construyendo los andaluces para liderar el crecimiento en España.
Noticias relacionadas