Mina de Huelva
La Junta reinicia el procedimiento ambiental de la mina de Riotinto
Cumple una sentencia del TSJA que obliga a la administración a rectificar un defecto de forma en la tramitación
![El histórico yacimiento de la cuenca minera de Huelva que explota la compañía Atalaya Mining](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2019/07/17/s/riotinto-mina-kjjE--1248x698@abc.jpg)
La dirección general de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía ha reiniciado el procedimiento para la concesión de una nueva Autorización Ambiental Unificada (AAU) a la compañía Atalaya Mining, propietaria de la mina de Riotinto. El departamento dependiente de la Consejería de Agricultura publicó ayer en el BOJA la reapertura del periodo de información pública, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que dictaminó que había habido un fallo administrativo en el anterior proceso de tramitación.
El alto tribunal andaluz comunicó hace unas semanas la firmeza de su sentencia del 19 de septiembre de 2018 que anula la Resolución de marzo de 2014 que otorgó dicha AAU para el Proyecto de Explotación Río Tinto por un defecto de forma. Dicha sentencia está dictada al amparo de un recurso interpuesto por la Federación de Ecologistas en Acción de Andalucía.
De esta forma, en el plazo de 30 días hábiles se pueden realizar las alegaciones que se consideren pertinentes, estando la documentación disponible para su consulta en la página web de la Consejería que dirige Carmen Crespo.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, recordó ayer que con este acto «se está ejecutando la sentencia para subsanar un error que se produjo en la tramitación ambiental».
«Hay una sentencia del TSJA que dice que la AAU es anulable, en ningún caso dice que sea nula, es decir, que en el fondo no hay ninguna ilegalidad; fue porque en un momento determinado no se expusieron a información pública una serie de documentos , por tanto es un defecto de forma que es el momento de subsanar», puntualizó la responsable.
Este defecto formal no ha supuesto la paralización de la actividad en la mina onubense.
Noticias relacionadas