ECONOMÍA

La Junta refuerza los controles jurídicos en IDEA para evitar el descontrol en las subvenciones

El consejero de Economía, Rogelio Velasco, presidirá esta agencia pública, que tendrá como secretario general a un letrado del Gabinete Jurídico de la Junta

El consejero de Economía, Rogelio Velasco, pasará a presidir la agencia pública IDEA ABC

M. J. Pereira

La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) pasará a estar presidida por el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, tras un proceso de modificación de sus estatutos para hacerla más eficaz. Después de los escándalos protagonizados por IDEA durante la gestión socialista de la Junta de Andalucía, que han provocado investigaciones judiciales aún en curso, el nuevo Gobierno de PP y Cs ha decidido dotarla de mayor control y garantías en sus decisiones, de modo que su secretaría general recaerá en un letrado del Gabinete Jurídico de la Junta . Además, se crea una Dirección de Cumplimiento Normativo y de Prevención y Gestión de Riesgos para evitar sanciones por no cumplir la legislación.

Entre las funciones de IDEA está la concesión de subvenciones ; la gestión de los fondos e instrumentos financieros o la promoción de Andalucía en el exterior. Otras funciones de IDEA, agencia que tiene la consideración de administración institucional dependiente de la Junta de Andalucía, son el desarrollo e impulso de medidas que contribuyan a potenciar la competitividad y la I+D+i; la promoción, la construcción y la gestión de centros de empresas; la prestación de servicios avanzados a las empresas en materia de propiedad industrial; la constitución de sociedad mercantiles, así como la dirección y control de sus empresas.

La modificación de sus estutatos, publicado en el Boja, entra dentro del proceso de reestructuración y reactivación de IDEA, del que dio cuenta el Consejo de Gobierno el pasado mes de mayo de 2019 tras auditoría realizada por la Intervención General de la Junta en relación a los entes instrumentales .

El objetivo de esta modificación es reenfocar la misión institucional de IDEA en la promoción y el desarrollo de la actividad económica en Andalucía, mejorando la estructura productiva regional y la competitividad de las empresas, el apoyo a los emprendedores o el fomento del espíritu empresarial. Igualmente, se pone el acento en el impulso de la innovación empresarial, la prestación de servicios avanzados a las empresas, la promoción de la cooperación entre las mismas y de éstas con el sistema ciencia-tecnología, así como el favorecimiento de la captación de inversiones extranjeras y de empresas nacionales o de otros países.

Estructura orgánica

La estructura orgánica de la agencia ha sido modificada sustancialmente. Según los nuevos estatutos, IDEA contará con una direción, subdirección y secretaria general, así como direcciones Económico-Financiera, de Cumplimiento Normativo y de Prevención y Gestión de Riesgos, de Fomento Empresarial, Dirección de Captación de Inversiones y Promoción; así como de Sectores Estratégicos y Participadas.

Asimismo, se crea la Dirección de Cumplimiento Normativo y de Prevención y Gestión de Riesgos con el fin de velar por que la actividad de la entidad cumpla de forma real y efectiva la norma vigente. Con esta decisión se minimiza la exposición a sanciones por vulneración de dicha legislación. En este contexto, se ponen en marcha mecanismos de revisión interna y autoexamen para poder identificar posibles riesgos.

Para dotar al consejo consejo rector de IDEA de mayor control y garantías en sus decisiones, su secretaría heneral recaerá en un letrado del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía. Así pues, ppr primera vez, s e incorpora la asistencia jurídica a la Agencia por medio de los letrados de la Junta de Andalucía a través de un convenio firmado con el Gabinete Jurídico.

Por otra parte, la Dirección de Fomento Empresarial dispondrá, además, de una estructura administrativa intermedia compuesta por funcionarios públicos y en la que se distinguen una coordinación y unidades de desarrollo industrial, de mejora de la competitividad de las empresas y de promoción de la investigación.

La titularidad de las gerencias provinciales corresponderá a los secretarios generales provinciales de las delegaciones territoriales de la Consejería a la que se encuentre adscrita la agencia. Para ello, se adscribirán a las gerencias los funcionarios públicos que se determinen.

Fondos europeos

El impulso de IDEA ha llevado aparejada, además, la reactivación de más de 900 millones en incentivos europeo s recogidos en el Fondo Público Andaluz para la Financiación Empresarial y el Desarrollo Económico, dotado con 423,5 millones; y en la Subvención Global Competitividad-Innovación-Empleo 2014-2020, presupuestado con más de 500 millones. En el caso de la Subvención Global, se han vuelto a activar dos instrumentos: las ayudas para fomentar el desarrollo industrial y las dirigidas a la investigación.

De acuerdo con los últimos datos de ejecución de estos programas, a través de la línea destinada al desarrollo industrial se han incentivado 741 proyectos con 38,4 millones de euros, lo que supone una inversión empresarial de más de 100 millones y la creación de 10.000 empleos. Además, próximamente se anunciará un calendario cierto y con seguridad jurídica de nuevas convocatorias acogidas al programa de promoción de la investigación.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación