La Junta pide al Gobierno que medie para volver a vender pimientos a EE.UU.
Ha dirigido una carta a la ministra de Agricultura en funciones para que tome la iniciativa para negociar la retirada de la suspensión de entrada de este producto

La consejera de Agricultura y Pesca, Carmen Ortiz , ha dirigido una carta a la ministra de Agricultura en funciones, Isabel García Tejerina, en la que le pide tomar la iniciativa ante Estados Unidos para negociar la retirada de la suspensión de entrada de pimientos andaluces a aquel país.
Carmen Ortiz ha señalado que se debe trabajar de forma conjunta para « trasladar una imagen de profesionalidad acorde a la calidad y garantías de nuestras producciones», informa la Junta en una nota.
La consejera se ha dirigido también a la responsable de Asuntos Agrarios de la Embajada de Estados Unidos en España para invitarle a visitar algunas producciones agroalimentarias andaluzas.
En la carta remitida a la ministra, Ortiz manifiesta su preocupación por la situación del sector del pimiento tras las prohibición de exportar a EEUU.
La consejera recuerda que Andalucía es la mayor exportadora de frutas y hortalizas de España y que «aunque el principal destino son los países de la UE, cada vez vendemos más en terceros países siendo EEUU uno de los clientes más destacados» y «uno de los más exigentes desde el punto de vista fitosanitario y de seguridad».
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha estado alerta desde el momento en el que las autoridades fitosanitarias norteamericanas detectaron la presencia de larvas de mosca mediterránea en envíos de pimientos procedentes de Almería.
Carmen Ortiz explica en la carta enviada al Ministerio que «los servicios oficiales de sanidad vegetal de esta Consejería han iniciado acciones de investigación y de supervisión encaminadas a identificar aquellos eslabones de la cadena que hayan podido fallar o que sea preciso mejorar y han enviado la información oportuna al departamento correspondiente del Ministerio».
Como recuerda la consejera en la misiva, solo en Almería se producen anualmente 630 millones de kilos de pimiento , más que en países como Holanda, Italia o Grecia, y que se cultiva «bajo técnicas sostenibles como el control biológico de plagas, que actualmente alcanza al 100% de la superficie de este producto».
Carmen Ortiz ha remitido también una carta a la consejera de Asuntos Agrarios de la Embajada de EEUU en España, Rachel E. Bickford, en la que le invita a conocer de primera mano «la calidad y la diversidad de nuestra producciones agroalimentarias».
La titular de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural señala en el escrito que Andalucía cuenta con un enorme potencial agroalimentario y es la primera productora y exportadora de España de alimentos tan destacados como el aceite de oliva o las frutas y hortalizas frescas.
« EEUU es nuestro principal cliente fuera de la UE , con unas ventas que rozaron los 500 millones de euros en 2014», señala la misiva, en la que se añade que resulta «interesante mostrar a las autoridades estadounidenses con el máximo detalle «nuestra forma de producir esos alimentos tan apreciados en los mercados internacionales y que cumplen con la exigente normativa europea».
La consejera ha propuesto la visita a explotaciones y empresas relacionadas con el aceite de oliva o la aceituna de mesa, que son los principales productos andaluces importados por EEUU, y plantea también la posibilidad de conocer los productos de la ganadería extensiva andaluza.
En la propuesta también se incluye la opción de conocer la producción vitivinícola andaluza , que cuenta con algunas de las denominaciones de origen más antiguas del mundo.