CORONAVIRUS ANDALUCÍA

La Junta ha pasado de recibir 278 ERTE en un año a 95.000 en tres semanas

La Administración autonómica refuerza su estructura para hacer frente a este «mastodóntico reto», según la consejera Rocío Blanco

Consejera de Empleo de la Junta, Rocío Blanco Francis Silva

S. E.

La Junta de Andalucía ha tramitado ya más de 55.000 ERTE desde que se inició el estado de alarma, un 57% de los 95.276 expedientes que han presentado las empresas, según los datos actualizados a fecha de hoy que ha ofrecido esta tarde la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo Rocío Blanco , que ha detallado el enorme esfuerzo de gestión que está desarrollando su departamento actualmente.

Rocío Blanco ha subrayado asimismo el dispositivo puesto en marcha para afrontar el «mastodóntico reto» de hacer frente a las solicitudes de ERTE, cifras que han pasado desde las 278 solicitudes de media de un año normal , hasta las más de 95.000 que se han recibido en solo tres semanas.

Durante una comparecencia a petición propia en la Diputación Permanente del Parlamento de Andalucía para explicar las medidas que se han puesto en marcha ante la situación generada por el coronavirus, Rocío Blanco ha hecho una extensa explicación de los distintos dispositivos especiales que se han puesto en marcha para afrontar tanto el fuerte aumento de demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), como la urgente gestión que conlleva la ingente presentación de ERTE por fuerza mayor.

En este sentido, la consejera ha querido realizar un reconocimiento expreso a la «dedicación y entrega de todos los empleados públicos, que están trabajando todas las horas posibles durante toda la semana, incluidos sábados y domingos, conscientes de esta situación excepcional».

Para hacer frente a esta carga de trabajo, y debido a las limitaciones que establece el estado de alarma tanto en los centros de atención al público, como las oficinas del SAE, como en la asistencia de los empleados públicos a sus centros de trabajo, Rocío Blanco ha expresado que una de las primeras prioridades fue garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y asegurar su labor diaria a través del teletrabajo, con la instalación de 3.107 puestos de trabajo remotos (VPN).

Dispositivo del SAE

Ante la dificultad de atender presencialmente a los usuarios, la consejera ha asegurado que se puso en marcha un amplio dispositivo en el SAE para asegurar la tramitación telemática de casi todas las gestiones, y la atención telefónica a través de más de 600 líneas. Así, se aprobó la renovación automática de todas las demandas de empleo y se habilitó la r einscripción de la demanda por vía telemática, al tiempo que se puso en marcha un formulario en web para que los nuevos desempleado s, tanto los procedentes de ERTE como por cese de su contrato, pudieran hacer todas las gestiones a través de un formulario.

Este dispositivo de tramitación telemática, además de contar con nuevas herramientas, se reforzó con 203 gestores para el formulario web y 45 gestores para atender incidencias por vía telefónica. En total, según la consejera, se han tramitado 67.881 inscripciones iniciales de demanda de empleo con el nuevo dispositivo, a una media diaria de 3.993 solicitudes de inscripción. Dentro de estas nuevas inscripciones, están incluidos tanto los afectados por ERTE que se tenían que registrar por primera vez en el servicio público de empleo como nuevos demandantes.

Atención a las empresas

Junto a la atención a los demandantes de empleo, se ha reforzado la atención a las empresas con los 150 agentes de empresa , que antes se trasladaban a los centros de trabajo y ahora realizan sus gestiones por vía telefónica, formularios web o correo electrónico de atención.

Asimismo, se ha intensificado la atención desde el SAE a la ciudadanía, con la respuesta de 47.359 consultas a través de la web del SAE, y un aumento del 900% en las interacciones con los usuarios en los perfiles de redes sociales.

ERTE

En esta línea, la consejera ha explicado que se puso en marcha «en tiempo récord» una plataforma online para poder hacer frente a la «avalancha de solicitudes y simplificar al máximo su gestión», herramienta que ha permitido a un equipo humano formado por 527 empleados públicos, 130 de ellos voluntarios de otras consejerías, tramitar a fecha de hoy más de 55.000 ERTE, el 57% de los 95.276 expedientes presentados que afectan a 500.139 trabajadores.

No obstante, Rocío Blanco dejó claro que está agilidad no va a suponer «falta de vigilancia», ya que el silencio administrativo positivo tras cinco días desde la presentación del ERTE no impide poder revisar de oficio cualquier expediente con posterioridad.

Otras medidas

La consejera de Empleo también ha hecho un amplio repaso a distintas medidas de apoyo iniciadas con carácter de urgencia, como la ayuda de 300 euros para los autónomos incluida en el decreto ley convalidado esta mañana por el Parlamento, o la elaboración de un marco normativo para garantizar la flexibilización y continuidad de distintos programas de políticas activas de empleo y de apoyo a trabajadores por cuenta propia, como los incentivos a la contratación o las ayudas de inicio de actividad de los autónomos.

Una línea de financiación de 3 millones para promover el teletrabajo, avales a pymes y autónomos, distintas líneas de ayuda de IDEA o la mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva son otras iniciativas de la Junta mencionadas por la consejera, que ha avanzado que su departamento está trabajando actualmente en el diseño de nuevos incentivos a la contratación; ayudas para garantizar la supervivencia de los Centros Especiales de Empleo y las Empresas de Inserción; o un dispositivo de recolocación para los desempleados afectados por la paralización de la actividad una vez se levante el estado de alarma.

Desde la bancada socialista, el parlamentario Rodrigo Sánchez Haro ha reprochado al Gobierno andaluz que centre su gestión en «sacar pecho y en el autobombo» en lugar de «ser serios y aportar soluciones a la tragedia que estamos viviendo». Reprochado que el presidente andaluz, Juanma Moreno, no haya tenido «ni un solo minuto» para explicar en la cámara autonómica su gestión de la crisis, el socialista ha afeado los «pocos» recursos propios destinando desde la Junta en materia laboral dado que «la mayor parte proviene del Gobierno central y es de justicia reconocerlo».

Precisamente, el diputado andaluz ha puesto en cuestión la lealtad de la Junta con el Gobierno pues, a su juicio, la Consejería que dirige Rocío Blanco «va rogando y con el mazo dando» . Por ello, Sánchez Haro ha solicitado a Blanco que «no sea cómplice de la factoría de mentiras» a la par que ha solicitado un plan estratégico y más mecanismos contra el desempleo a consecuencia de la crisis generada por el Covid-19.

Adelante Andalucía, grupo que junto con el PSOE-A reclamó la presencia de Blanco en el Parlamento, ha lamentado la situación laboral actual, «una gran tragedia que huele a viejo desde hace 37 años». La parlamentaria Ángela Aguilera ha puesto el foco en las provincias «desangradas» de Sevilla, Málaga y Cádiz , territorios que más números de ERTE suman, situación que ha asociado a la «falta de coordinación» entre Ministerio y Consejería.

«Que obedezca al pueblo andaluz»

Al hilo, Aguilera ha encomendado a Blanco que «obedezca al pueblo andaluz» porque el Covid-19, ha remarcado, «sí entiende de clases sociales y territorios» lo que hará que en Andalucía la situación sea «más negativa y precaria» no comparable con los «tiempos de autarquía». «Andalucía no puede ser siendo la camarera de España o el gallinero de Europa», ha subrayado la diputada mientras ha recomendado a la consejera que «esté a la altura» y que agilice el cambio de modelo económico y productivo.

Por parte de Vox, su portavoz, Alejandro Hernández , se ha sumado a la petición de medidas ante la subida del paro a cifras «no conocidas». Tras afear que a la «izquierda populista y radical» de «no haber protegido el empleo cuando ellos han sido incapaces de hacerlo durante 37 años», el parlamentario ha subrayado que Blanco se enfrenta a una «tarea titánica» la cual debe centrarse en la «creación y fomento del empleo» con soluciones al tejido empresarial andaluz, mayor agilidad en la tramitación de ERTE o mediante fórmulas «creativas» de colaboración público-privada.

De su lado, la parlamentaria de Ciudadanos (Cs), Mónica Moreno , ha asegurado que la Consejería de Blanco «nunca abandonará a nadie» poniendo en valor, a la vez, los cambios «profundos» que ha tenido que ejecutar ante la «herencia recibida». Así, ha valorado su «anticipación» con medidas dirigidas a pymes y autónomos pese a que «no sean atendidas» por el Gobierno central. Por ello, ha pedido al resto de grupos que utilicen el «coraje» con el que critican a la Junta para reclamar al Ejecutivo de Sánchez «lo que le pertenece a Andalucía».

Finalmente, la gestión de Blanco también ha sido elogiada por el parlamento del PP, José Antonio Nieto , quien ha calificado sus medidas de «tabla de salvación para el tejido empresarial». Ha puesto de relieve la importancia de «parar la hemorragia del paro» y la necesaria, en su opinión, «reorientación del modelo productivo» cuando la crisis pase. Para tal fin, ha pedido también al resto de fuerzas políticas que «abandonen las trincheras y eslóganes» para recuperar el empleo perdido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación