Datos del desempleo en Andalucía

La Junta califica el dato de desempleo en Andalucía de «tremendo» y «excepcional» por los ERTE

La consejera de Empleo, Rocío Blanco, ha señalado que el sector de la construcción es el más perjudicado

Sevilla registra la mayor subida de paro de la historia y suma 31.813 parados más

La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, durante una rueda de prensa EFE

R.S

La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, ha calificado de «excepcional» y de «tremendo» el dato sobre el aumento del paro en más de 138.500 personas en esta comunidad en el pasado mes de marzo, pues recoge a una parte de los trabajadores afectados por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como consecuencias de la crisis sanitaria del coronavirus.

En declaraciones a Canal Sur Radio recogidas por Europa Press, Blanco ha incidido en que se trata de un dato excepcional que responde a la situación que atravesamos, y ha apuntado en toda la historia en materia estadística no hay cifras que se les aproximen .

«La subida triplica las subidas más fuertes que se hayan registrado en un sólo mes en las recientes crisis económicas», según ha dicho la consejera.

Ha indicado que ese incremento en el paro recoge a parte de los afectados por los ERTE , dadas las dificultades para su clasificación ante el elevado número de expedientes de ese tipo que se han registrado y ha recordado que la legislación establece que no forman parte del paro registrado.

En este sentido, Blanco ha señalado que muchas de esas personas que aparecen ahora mismo como integrantes del paro, conforme se vayan clasificando los ERTE y canalizándolos con autorizaciones, dejaran de formar parte de esta estadística, que es «tremenda». Ha señalado que porcentualmente, el sector de la construcción es el más perjudicado , pero en el sector servicios es donde claramente crece el paro en términos absolutos.

«Un virus económico»

«Hay un virus sanitario, pero también hay un virus económico , que lo tenemos ya y estas son las primeras cifras que arroja», ha señalado Blanco, para quien las decisiones que se tomen a corto plazo son fundamentales y de ellas dependerá en gran medida la profundidad de esta crisis.

En su opinión, es necesario que se inyecte dinero a «corto plazo , y eso sólo lo pueden hacer la Agencia Tributaria o la Seguridad Social, porque pueden gestionar millones de unidades y no tienen ningún problema para hacerlo».

«Nos hemos dado cuenta de la debilidad de nuestro tejido productivo y de la temporalidad que existe en cuanto al empleo», ha señalado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación