Economía
La Junta aprobará un decreto para facilitar la instalación de industrias en Andalucía
Regulará además la figura del «project manager», funcionarios que serán interlocutores entre la Administración y los promotores de proyectos estratégicos
En el foro que la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha celebrado este jueves sobre las oportunidades de la industria andaluza ante la Agenda 2030, el consejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, Juan Bravo , ha anunciado este jueves que el Gobierno andaluz reformulará la normativa de proyectos de interés estratégico porque la actual no sólo no ha funcionado, sino que «no existe ningún caso de éxito industrial que se haya gestionado a través de esta vía a lo largo de estos ocho años». Al mismo tiempo, Bravo ha revelado que la Junta aprobará un decreto de simplificación industrial y eliminación de trabas. La mayoría de los trámites burocráticos podrán realizarse de forma telemática.
Noticias relacionadas
El consejero ha explicado a los empresarios reunidos en el foro de la CEA que el Gobierno del PP y Cs se comprometieron «a poner en marcha un grupo de trabajo para acometer una estrategia andaluza de simplificación normativa y administrativa que eliminara las trabas burocráticas con el fin de impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo». Tras la reforma fiscal acometida por el Gobierno andaluz, la segunda medida del Gobierno fue la creación de una c omisión interdepartamental para la promoción de la industria en Andalucía , dentro de la cual hay un grupo de trabajo de «simplificación y eliminación de trabas regulatorias y administrativas en el ámbito industrial».
1) Proyectos de Interés Estratégico
En primer lugar, la Junta hará «una reformulación de la normativa de Proyectos de Interés Estratégico de Andalucía». En este sentido, Juan Bravo ha indicado que «habrá una nueva regulación para las iniciativas empresariales que por el volumen de inversión y la creación de empleo sean de interés estratégico».
El consejero recordó que «los anteriores Gobiernos aprobaron la Ley 4/2011 de medidas para potenciar inversiones empresariales de interés estratégico, en el que se trataba de establecer un marco de tramitación preferente para iniciativas de especial relevancia. Sin embargo, esta norma no ha cumplido satisfactoriamente el fin para el que estaba previsto, como lo demuestra el hecho de que no existe ningún caso de éxito industrial que se haya gestionado a través de esta vía a lo largo de estos ocho años».
El mecanismo de interlocución entre la Administración andaluza y la empresa promotora será un project manager, «funcionarios y empleados públicos que deben tener una actitud proactiva tanto ante la empresa como ante la propia Administración y un conocimiento minucioso y exhaustivo de la normativa industrial y ambiental. Estos project manager deben informar del estado de los proyectos ante el propio consejo de Gobierno, dando cuenta del estado de tramitación de cada iniciativa y de la razón por la que se ralentiza una inversión, bien sea por causas imputables a la empresa, o bien sea por causas imputables a la Administración».
2) Simplificacion industrial y eliminar trabas
Junto a la reformulación de los proyectos de interés estratégico, también se simplificarán y eliminarán trabas en materia medioambiental y de salud. «En este punto quiero subrayar que no hay en ningún caso desregulación, sino armonización plena de una serie de requisitos con la normativa estatal y la simplificación en el caso de que la propia regulación de la comunidad presente duplicidades que lleven a confusión tanto de los administrados como de la propia administración», ha indicado Bravo,
Además, la Administración autonómica aprobará un segundo decreto «orientado a mejorar estrictamente la regulación industrial en ámbitos en los que la normativa estatal está suficientemente desarrollada, con lo cual la coexistencia con la normativa autonómica genera controversia y confusión». Estas normas atañen a la inspección de industrias y a especificaciones técnicas de algunos tipos de instalaciones.
3) Trámites burocráticos mediante telemática
«La agilización de trámites burocráticos pasa también por la telematización de los mismos, como reiteradamente viene exigiendo el sector industrial y empresarial. Este proceso es una o portunidad además para revisar aspectos de este procedimiento que tienen impacto en los costes », a juicio de Bravo. Para el consejero, «es una oportunidad para armonizar la documentación y los datos solicitados para un mismo trámite en todas las delegaciones de la Junta así como para garantizar la integridad de las solicitudes por parte de los interesados. Si toda la Administración puede localizar de manera electrónica un expediente concreto se va a ahorrar mucho papeleo a los inversores y se ganará agilidad en la gestión».
4) Agilizar trámites ante empresas de suministros
El sector industrial ha manifestado repetidamente que las condiciones que ofrecen las distribuidoras para los nuevos suministros en Andalucía son costosas o requieren mucho tiempo para su tramitación o ejecución. «Por ello, se considera necesario que las empresas distribuidoras de energía mejoren la información sobre las posibilidades de conexión, aspecto que se regulará en una resolución de la Secretaria General de Industria», ha explicado Juan Bravo.
La Junta anuncia que «también se agilizarán los trámites que los promotores industriales deben realizar ante las entidades distribuidoras, incluyendo -entre otros aspectos- un mejor tratamiento de las condiciones para el acceso a nuevos suministros». Ello puede suponer un ahorro anual para el sector de 17 millones de euros, así como mayor rapidez en la respuesta de la Administración.