Crisis del Covid-19 en Andalucñia
La Junta de Andalucía ultima la ayuda Covid al alquiler para los autónomos
ATA urge un rescate del sector y advierte de que 56.000 negocios no han vuelto a abrir en Andalucía
![Un trabajador autónomo cloca mernacía en un comercio de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/09/11/s/autonomos-sevilla-kQGI--1248x698@abc.jpg)
El consejo de Gobierno andaluz del próximo martes podría aprobar la prometida ayuda a los autónomos para el pago de una cuota del alquiler de los locales. La consejería de Empleo, Formación y TrabajoAutónomo está dando los últimos retoques a esta subvención, que se anunció el pasado mes de mayo y que quiere sacar «cuanto antes».
Aliviar esta carga cuando la facturación para la mitad de los autónomos (unos 250.000 del medio millón que hay en Andalucía) se ha reducido a la mitad desde el confinamiento, es la nueva inyección de liquidez que prepara el de departamento de RocíoBlanco para que los trabajadores por cuenta propia puedan mantener la actividad, en un momento crítico, cuando está a punto de acabarse la bonificación de las cotizaciones a la Seguridad Social .
Según lo prometido por Empleo, este nuevo incentivo para el pago del arrendamiento se tramitará con una «solicitud sencilla», que conllevará un pago único. El beneficiario tendrá que realizar una declaración responsable en la que acredite el contrato de arrendamiento del local de su negocio. Esta declaración se comprobará con la base de datos de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (Avra), que es donde están depositados los contratos de alquiler en la comunidad autónoma.
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor , espera que la Junta dé luz verde a la ayuda autonómica para el alquiler la próxima semana y subraya que a 30 de septiembre se acaban todos los apoyos públicos. «Ahora vamos a ver el daño real que la pandemia ha tenido en la economía. El otoño y el invierno van a ser muy duros», afirma.
Desde marzo a julio, el 53% de los autónomos andaluces , que desarrollan actividades consideradas esenciales, no han tenido que pagar cotizaciones sociales; en agosto ya han abonado el 50% de la cuota y a partir de septiembre, el 75%.
![El presidente de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), Lorenzo Amor](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/09/11/s/lorenzo-amor-ata-kLFG--510x349@abc.jpg)
«A 30 de septiembre se acaban todas las ayudas. España va mal, aquí no hay recuperación. En Andalucía, 56.000 autónomos siguen inactivos desde el confinamiento y no han vuelto a levantar la persiana», señala el presidente de ATA.
Pese a que la falta de pulso del sector se aprecia con claridad en la calle, especialmente en los centros y barrios de las ciudades, donde comercios, hostelería y pequeños negocios siguen cerrados o funcionan a medio gas, las cifras de la Seguridad Social aún no reflejan la pérdida real de peso de este colectivo. Ello se debe a que, pese a estar inactivos, hasta ahora no se han dado de baja en la Seguridad Social puesto que al estar exentos del pago de las cuotas no se han visto obligados a dar el paso.
En paralelo, l as prestaciones por cese de actividad , una figura semejante a los ERTE de los trabajadores por cuenta ajena, han sostenido al sector generando «el espejismo» de que sigue la actividad, señala Amor. El resultado es que desde diciembre de 2019 se han registrado 4.741 nuevas altas de autónomos a la Seguridad Social (+0,9%), lo que eleva el total a 544.065. ¿Cuántos seguirán en la estadística a partir de otoño? Esa es la incógnita.
Incluso en el mes de agosto se han sumado 552 nuevos cotizantes en Andalucía en el Régimen especial de autónomos, la inmensa mayoría (401) en Málaga y Cádiz (188). En Sevilla, por contra, se han producido 146 bajas, según los datos facilitados por ATA.
«Andalucía ha marcado un récord histórico de afiliación en agosto. En España ha crecido también, frente a lo que ha ocurrido en los últimos años, pero todo es un espejismo y un crecimiento virtual. Entre otras cosas, porque el número de autónomos está sostenido en estos momentos por una bonificación de las cotizaciones: es decir, al autónomo le da igual estar de alta que de baja, desgraciadamente lo peor va a venir a partir de ahora », recalca Lorenzo Amor.
«La caída de autónomos que va a tener Andalucía va a ser menor que la que va a haber en España, pero eso no significa que nos dejemos llevar por unas cifras que son ficticias , como las cifras de paro. Porque realmente los ERTEs están aguantando a los parados, cuando se acaben las cláusulas de los seis meses sin poder despedir vamos a ver la realidad», incide.
Noticias relacionadas