La Junta de Andalucía reduce hasta un 70% el alquiler de 565 viviendas públicas de cinco provincias
La Agencia de Vivienda y Rehabilitación (Avra) quiere evitar el impago de rentas por parte de familias con ingresos limitados
La Consejería de Fomento pretende además que las viviendas disponibles para su adjudicación no queden vacantes y evitar así el riesgo de que sean ocupadas ilegalmente
La Agencia de Vivienda y Rehabilitación (Avra) de la Junta de Andalucía ha reducido el alquiler de las viviendas de 13 promociones de su parque público repartidas en cinco provincias entre el 25 y el 70%. Esta medida beneficiará a 565 familias de 239 viviendas de cinco promociones de la provincia de Cádiz (Alcalá de los Gazules, Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y Ubrique); otras 108 viviendas en dos promociones de Córdoba y Lucena; 184 viviendas en la provincia de Granada (Almanjáyar en la capital y Santa Fe); 16 viviendas en Rosal de la Frontera (Huelva) y las 18 restantes, en Carmona (Sevilla).
Noticias relacionadas
El Consejo Rector de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), que depende de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, ha adoptado en su última sesión este acuerdo de reducción de las rentas, una medida -a juicio de la Junta de Andalucía- «necesaria para evitar el impago y acumulación de deudas por parte de familias cuyos limitados ingresos les impiden afrontar esos pagos, y por otra parte, con esta reducción se intenta evitar que las viviendas disponibles para adjudicación queden vacantes porque las familias que proponen los registros municipales de demandantes no tienen ingresos suficientes para atender las cuantías fijadas. Si las viviendas no se pueden adjudicar, hay riesgo de que sean ocupadas de forma ilícita y además, generan a Avra un gasto considerable en mantenimiento».
Venta de viviendas, locales y garajes
Por otra parte, el Consejo Rector de Avra ha aprobado también el Programa Anual de Enajenación de Bienes de Avra, que incluye por un lado la relación de bienes que la agencia pretende poner en oferta durante 2022 y por otro, los objetivos de venta a alcanzar. El plan de ventas para este año asciende a 16,7 millones de euros, de los que 11,1 millones corresponden a suelos residenciales con capacidad para 650 viviendas, 4,6 millones a parcelas para uso industrial, y casi un millón a otros bienes, como los anejos no vinculados a promociones de viviendas: garajes y locales comerciales fundamentalmente.
Ese plan de incluye además todos los bienes de la Agencia que son enajenables, cuyo precio final es de 100,9 millones de euros. Por tipología, figuran 557 parcelas residenciales, de ellas 202 para 1.141 viviendas libres y 355 con capacidad para 1.941 viviendas protegidas; otras 249 unidades de suelo productivo destinado a uso industrial, terciario y/o dotacional, así como 125 garajes y 77 locales comerciales. La superficie total de todos estos bienes patrimoniales asciende a 617.983 metros cuadrados, con una edificabilidad de 750.258 metros.
En cuanto a los precios de estos bienes, el residencial protegido suma 33,1 millones, el residencial libre 24,1 millones, el industrial 31,5 millones, el suelo dotacional 2,4 millones, los locales comerciales 7 millones de euros, los garajes 1,3 millones y las viviendas con garaje y trastero, 1,3 millones de euros.