La Junta de Andalucía publica ayudas por 50 millones para contratación indefinida

Susana Díaz ha destacado la bajada del paro, la importancia de acabar precariedad laboral en el sector turístico y ha pedido al Gobierno que alce la voz en favor del sector agrario.

Susana Díaz en Sevilla ABC

ABC

La presidenta de la Junta de Andalucía , Susana Díaz , ha anunciado que este miércoles se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de las órdenes de incentivos a la contratación indefinida en el sector industrial y para el empleo joven, que suman un volumen de recursos de 50 millones de euros .

Asimismo, durante su comparecencia en el debate sobre la situación política de Andalucía celebrado en el Parlamento andaluz, Díaz ha puesto en valor los datos en materia de empleo logrados en sus años de gobierno , de manera que ha apuntado que desde que ha accedido a la Presidencia de la Junta «la ocupación ha crecido en más de 400.000 personas, notablemente más que la media nacional, mientras que el paro ha descendido en estos años en más de medio millón de personas».

La presidenta de la Junta ha citado las órdenes de incentivos a la contratación indefinida como el cumplimiento de algunos de los iniciativas anunciadas en debates anteriores, al igual que el compromiso para crear una Mesa por la Calidad y Dignidad en el Empleo, sobre la que ha anunciado que en este mes se presentará el documento con más de 100 medidas acordadas en ese sentido con sindicatos y empresarios , después de que «el diálogo haya dado su fruto en áreas como seguridad y salud laboral, formación para el empleo o negociación colectiva», entre otros.

Díaz, quien ha insistido en «poner las luces largas» en materia de empleo en Andalucía , ha precisado que el primer trimestre de 2018, según la EPA , «es un mes tradicionalmente malo, donde se han destruido en España 124.000 empleos, de los que apenas 4.000 han sido en Andalucía».

Además, ha advertido de que estos cambios «va a hacer cambiar la forma de afrontar el trabajo en España y Andalucía» , por lo que «habrá cambios de la situación relevantes, consecuencias de los cambios demográficos, de la cantidad de personas que se jubilarán y se marcharán del mercado de trabajo y de la cantidad que se incorpora, y debemos estar atentos, pues habrá nuevos escenarios y nuevos problemas que debemos plantear"».

En ese punto, ha reiterado el « apoyo y aliento» a la movilización de los pensionistas «pues los de hoy tienen derecho a no perder poder adquisitivo y los del futuro saben que el número de pasivos crecerá notablemente».

Política de vivienda e importancia del turismo

La presidenta d la Junta ha resaltado las políticas de vivienda puestas en marcha «con fuerte contenido social» , con un Plan de Vivienda y Rehabilitación donde se promueve el alquiler, se lucha contra los desahucios y se favorece la rehabilitación, recordando que «se movilizan 730 millones que permitirá generar una inversión de 1.360 millones de euros y supondrá la generación de 40.000 puestos de trabajo».

En materia turística , Díaz la ha definido como «industria de primera nivel» para Andalucía, reconociendo la importancia de «luchar contra la estacionalidad, ayudar para extender la oferta y diversificarla». También espera acabar con la precariedad laboral en el sector turístico y la firma de convenios colectivos en las diversas provincias.

Ha recordado en ese sentido que recientemente se ha firmado con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) la creación de la Red de Municipios contra la Estacionalidad Turística del Litoral y ha puesto en valor iniciativas como la Agenda Urbana de Andalucí a , que la Junta espera aprobar antes de que finalice este año, que será «pionera» en España y que permitirá «alinear las políticas urbanas con las de la ONU y la UE , dando respuesta a los retos y desafíos de grandes ciudades en una sociedad globalizada, desde movilidad hasta 'smart cities'» y que van a «ayudar a paliar problemas como el desmesurado precio del alquiler en el centro de las ciudades».

No obstante, Díaz considera que «la menor turismofobia» existente en Andalucía es fruto de «la buena planificación en materia turística», de forma que «en Andalucía se mantiene una actitud proactiva para atajar los problemas de masificación de grandes ciudades».

Alzar la voz en el campo andaluz

Por último, la presidenta de la Junta ha aludido al campo andaluz, donde tras resaltar medidas como la Ley de Agricultura y Ganadería, de Andalucía, con un corte «profundamente social», ha insistido en la necesidad de «seguir alzando la voz contra el nuevo ataque que viene» con la posible merma de fondos en el nuevo marco de la PAC.

Díaz, ha pedido al Gobierno central que «se ponga las pilas y levante la voz para defender al sector agrario» , asegurando que la Junta «hace un esfuerzo apostando y defendiendo sin tibieza», por lo que espera que el Ejecutivo central «sea combativo y levante la voz en defensa del campo, igual que otros países han hecho, y que no siga mudo ante la desprotección de los problemas del campo».

Asimismo, ha pedido que se retomen y concluyan las obras de mejora de los regadíos y de otras obras hidráulicas.

La Junta de Andalucía publica ayudas por 50 millones para contratación indefinida

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación