Coronavirus
Junta de Andalucía pide al Gobierno la prórroga de los ERTE al menos en el sector hostelero
De los 468.000 andaluces que se hallaban en ERTE en 2020 como consecuencia de la pandemia del Covid-19, se ha pasado a 15.000
La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha instado este lunes al Gobierno central a prorrogar, una vez más, el plazo de vigencia de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) -que finalizó el 28 de febrero--,«al menos, en el sector de la hostelería y en determinadas áreas geográficas». Blanco ha destacado que hay sectores económicos, como la hostelería, «que aún no han tenido la fortaleza suficiente para arrancar la actividad, como consecuencia de la pandemia», por lo que se ha mostrado partidaria de extender el periodo de aplicación de los ERTE.
«Existen circunscripiones que dependen del turismo, pero hasta que no se recupere este último... de modo que sería necesario llevar a cabo una nueva prórroga en determinadas sectores de la actividad y áreas geográficas», ha señalado al respecto la consejera de Empleo.
Por último, la responsable de este Departamento ha insistido en el hecho de que «de los 468.000 andaluces que se hallaban en ERTE como consecuencia de la pandemia del Covid-19, se ha pasado a 15.000», que son lo que se encuentran en esta situación en estos momentos,«"por lo que quizá se debería ampliar la prórroga».
Por su parte, la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía se ha mostrado este lunes a favor de prorrogar, una vez más, el plazo de vigencia de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Así lo ha manifestado el presidente de la federación, Javier Frutos, en declaraciones a Europa Press en las que ha destacado que «parece ser que el 2022 va a ser el año de transición hasta la recuperación definitiva, que se prevé en 2023».
«Indudablemente es mucho lo que hemos perdido, no será una recuperación real de todo lo perdido, pero sí por lo menos ese trabajo con normalidad, que es lo que todos esperamos. Obviamente todas las medidas que sean para ayudar a esta transición y para llegar a esa normalidad son buenas», ha expuesto.
«Con todo lo perdido indudablemente para el sector hostelero la prórroga de ERTE lógicamente ayudará a que lleguemos mejor y más ágilmente a esta recuperación definitiva», ha comentado Frutos, que ha subrayado que ya habían vaticinado que este primer trimestre de 2022 «no iba a ser bueno» y que a ello se suma «que una campaña tan importante como la Navidad al final no ha sido todo lo que se esperaba con la inercia positiva que se llevaba desde la campaña de verano». «Y eso obviamente va a retrasar mucho la llegada a esa normalidad y la recuperación definitiva del sector hostelero», ha agregado.
Noticias relacionadas