Economía

La Junta de Andalucía pide al Gobierno central que la SEPI aporte recursos a Abengoa

Pide a María Jesús Montero, ministra de Hacienda, que aporte recursos si tiene tanto interés en que la empresa siga en Andalucía

Rogelio Velasco, consejero de Economía de la Junta de Andalucía ABC

S. E./M. J. Pereira

El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco, ha reclamado «una contribución del Ministerio de Hacienda a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)» para afrontar los 20 millones de euros que reclama Abengoa a la Junta y completar su plan de refinanciación.

Velasco ha hecho estas declaraciones tras argumentar que el Gobierno «tiene una SEPI, que en Andalucía nosotros no tenemos, de ahí la dificultad de desplegar recursos públicos en una empresa en la situación en la que está». Velasco ha asegurado, sobre el posible traslado de la sede social de Abengoa a la Comunidad Valenciana, que «conozco la información que ha aparecido en la prensa». Una posibilidad que se disparó la pasada semana cuando el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, afirmó durante una pregunta parlamentaria estar en negociaciones para el traslado de una multinacional, sin que mencionara a Abengoa en su respuesta.

«Nosotros no podemos hacerla», se ha reafirmado el consejero de Transformación Económica en su respuesta sobre la capacidad jurídica del Gobierno andaluz para aportar los 20 millones que Abengoa comunicó en agosto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la Junta de Andalucía contribuiría a su plan de reestructuración.

«Si el Gobierno, en concreto, la ministra de Hacienda (María Jesús Montero) tiene tanto interés en que Abengoa permanezca en Andalucía, en Sevilla, son recursos que le puede hacer llegar directamente la hacienda central a Abengoa», ha sostenido Velasco este lunes.

El consejero de Transformación Económica ha sostenido, ante la pregunta del aparente vacío de poder en la empresa tras el cese del Consejo de Administración el 17 de noviembre en la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que «es complejo desde un punto de vista jurídico», por lo que ha abogado por «un consejo de administración estable y un consejero delegado estable». Velasco ha deseado la resolución de «los problemas financieros inmediatos» para que «la actividad vuelva a la normalidad y se garanticen los puestos de trabajos que hay ahora mismo en Abengoa».

Reacción de Hacienda

Por su parte, fuentes del Ministerio de Hacienda ha reaccionado a las declaraciones de Rogelio Velasco recordando que «la operación de rescate negociada para Abengoa ha tenido desde el primer momento el impulso de ese departamento y especialmente de su titular, María Jesús Montero». En este sentido, Hacienda subraya que ha apoyado la refinanciación pactada por Abengoa con e l ICO -dependiente del Ministerio de Economía- y la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportació (Cesce) -dependiente del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo -. El Ministerio considera «extraño que a estas alturas Velasco eche balones fuera y pida la responsabilidad de aquellos que han posibilidado el plan de refinanciación».

«Los Ministerios de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Hacienda e Industria, Comercio y Turismo han venido trabajando en los últimos meses con la dirección de la empresa para tratar de mejorar su situación de falta de liquidez, agravada por los efectos de la crisis sanitaria», han indicado fuentes del departamento que dirige Montero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación