Servicio Andaluz de Empleo
La Junta de Andalucía licita por 2,3 millones la asistencia técnica para la modernización del SAE
El plazo de presentación de ofertas termina el 13 de marzo
La consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha sacado a licitación los servicios de asistencia técnica para la implantación del nuevo modelo de gestión del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) por 2,3 millones de euros. La convocatoria se ha publicado esta semana en el Diario Oficial de la Unión Europea y en el perfil del contratante del departamento que encabeza Rocíoblanco. El plazo de presentación de ofertas termina el 13 de marzo.
El presupuesto del contrato está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, que aporta el 80%, y la Junta de Andalucía. La duración está fijada en 24 meses, aunque se contempla la posibilidad de prórroga por otros dos años, lo que elevaría el montante de la licitación a 3,7 millones de euros.
Este concurso público forma parte del plan de modernización del SAE que ha impulsado la consejería de Empleo para lograr mayor eficacia en la intermediación laboral y conseguir que el servicio público sea más utilizado por trabajadores y empresas. Actualmente, el SAE solo intermedia en el 2,7% de los contratos laborales que se firman en Andalucía.
La convocatoria se dirige a empresas tecnológicas y su objeto es el diseño de un nuevo modelo de gestión integral del SAE, que debe cambiar las dinámicas de trabajo, teniendo en cuenta las nuevas herramientas de perfilado estadístico del mercado laboral andaluz que, por otro lado, sacará también a concurso la consejería en el mes de mayo. Este perfilado, basado en el «big data» y la inteligencia artificial, aportará información muy detallada sobre demanda y oferta de empleo en Andalucía, como base para que los funcionarios puedan orientar a los parados y preseleccionar candidatos para las empresas demandantes.
También incluye la implantación del nuevo modelo en la red de 72 oficinas del SAE, con especial incidencia en los servicios de atención a los usuarios; y la planificación, gestión y evaluación de las políticas activas de empleo.
Perfilado estadístico
Hace unos días, la consejería de Empleo reunió a las empresas interesadas en realziar el perfil estadístico de los desempleados, un contrato que licitará en mayo. Más de quince empresas acudieron a la jornada informativa que organizaó el deartamento para detallar el objeto de la licitación del sistema estadístico de perfilado de personas demandantes de empleo, que verá la luz el próximo mes de mayo. En la reunión, el viceconsejero, Miguel Ángel García, explicó a los asistentes que se trata de un desarrollo con herramientas de inteligencia artificial y prospectivo sobre el mercado laboral, con el que se pretende sacar el máximo partido a la información disponible de las personas desempleadas mediante el uso de Big Data, y poder así realizar un mayor ajuste entre la oferta y la demanda.
Noticias relacionadas