La Junta de Andalucía es ya la dueña de Palmas Altas, donde instalará la Ciudad de la Justicia de Sevilla
Este lunes ha firmado la compra de siete edificios de Abengoa y dos parcelas más, una de ellas de Viapol
La Junta de Andalucía ha pagado este lunes 78 millones de euros (IVA incluido) por el campus tecnológico Palmas Altas y dos parcelas anexas, todo ello junto a la SE-30 y próximo al centro comercial Lagoh. Con esta operación de compraventa, la empresa Centro Tecnológico Palmas Altas, filial de Abengoa y propietaria del complejo, evita el concurso de acreedores al destinar el dinero de la venta a pagar su deuda a un 'pool' de bancos, mientras que la Junta de Andalucía logra una sede para la futura Ciudad de la Justicia de Sevilla.
La operación liberará en el futuro a la Junta del pago de 5 millones de euros por el alquiler de 20.500 metros cuadrados de oficinas en edificios y locales de la ciudad, y supondrá un importante ahorro al unificar la prestación de servicios de mantenimiento, limpieza y seguridad en un solo recinto. Según Juan Marín, vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, esta compraventa «es una magnífica noticia para Sevilla, para todo el sistema judicial andaluz y nacional», ya que permitirá mejorar la prestación de la administración de justicia.
¿Qué ha comprado la Junta de Andalucía? A Abengoa ha adquirido siete edificios de entre dos y cuatro alturas, diseñados por e l arquitecto británico Lord Richard Rogers -recientemente fallecido- y que fueron inaugurados en 2009 por los reyes Juan Carlos y Sofía. Abengoa empleó 132 millones de euros en levantar este complejo de 96.000 metros cuadrados, de los cuales 45.000 metros cuadrados son oficinas y el resto espacios verdes y equipamiento. Se trata de un edificio ampliamente premiado y ejemplo de arquitectura sostenible al reducir las emisiones de CO2.
Además, la Junta ha comprado a Abengoa por 5,3 millones de euros una parcela de 9.900 metros cuadrados, contigua al campus Palmas Altas, en la que se ubica una amplia zona de aparcamientos en superficie, lo que permitirá incrementar la capacidad de 1.180 plazas de aparcamiento bajo rasante que dispone el campus en dos plantas sótano.
La operación de compraventa se completa con la adquisición a la inmobilaria Viapol de una tercera parcela edificable, de 22.000 metros cuadrados, por 13,4 millones de euros, en la que tiene proyectado levantar un nuevo edificio para incrementar la superficie construida de la Ciudad de la Justicia. En total, el complejo superará los 217.000 metros cuadrados cuando esté ejecutado en su totalidad.
A juicio de Marín, hay un «antes y un después en lo que es la Administración de Justicia andaluza», al permitir esta operación unificar todas las sedes judiciales de Sevilla en una sola, tras dos décadas barajando distintas ubicaciones. «Nos quedan unos años de trabajo, pero nos hacía falta ser propietarios de los edificios y los suelos, además de las dos parcelas, para poder empezar esta obra».
Abengoa se queda de alquiler
Aunque la operación de compraventa se ha firmado este lunes, la multinacional sevillana tendrá un plazo de 30 meses, prorrogables otros seis, para buscar otra sede y desalojar el complejo . Durante ese tiempo pagará por ocupar dos de los siete edificios del campus tecnológico. Así, de los 51,9 millones de euros acordados con la empresa Centro Tecnológico Palmas Altas para la compra del complejo, la Junta abonará realmente 49 millones de euros, ya que se descuentan 2,9 millones de euros por usar Abengoa dos edificios. Así pues, el Gobierno andaluz tendrá que esperar a trasladar a Palmas Altas todos los órganos judiciales de Sevilla y, en el peor de los casos, tendría que hacerlo a partir de 2025. Durante ese tiempo, la Junta redactará el proyecto de adecuación de los inmuebles y lo adjudicará.
Centro Tecnológico Palmas Altas destinará el dinero de la venta a saldar un crédito impagado 78 millones de euros a un 'pool' de bancos conformado por CaixaBank, Natixis, Unicaja, Credit Agricole, Banco BPI, Cajasur (hoy Kutxabank), Bankinter y Banco Popular (hoy Santander).
En la puja por el inmueble, la Junta de Andalucía se ha impuesto a dos fondos que habían mostrado su interés por Palmas Altas. Se trata del fondo español Medcap, controlado por la familia de Andrés, y PSP Investments, gestor del fondo de pensiones de la Policía Montada de Canadá.
Noticias relacionadas