Coronavirus Andalucía
La Junta de Andalucía distribuyó en 2021 más de mil millones en ayudas Covid
Ha gestionado más de 575.000 ayudas a empresas, autónomos y trabajadores gracias al refuerzo de personal y 17 robots
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo gestionó en los últimos tres trimestres del pasado año más de 575.000 ayudas a empresas, autónomos y trabajadores por cuenta ajena que supusieron la distribución de 1.018 millones de euros en incentivos, con un ritmo de gestión de media de menos de tres meses por expediente. Estos datos se han puesto de relieve este lunes durante el transcurso de la jornada de Gestión Innovadora de Fondos Públicos para el Empleo para evaluar la gestión de las diferentes líneas de apoyo al mantenimiento del empleo y la solvencia empresarial, con nuevos sistemas de innovación vinculados a las nuevas tecnologías y a la automatización de procesos.
La consejera de Empleo, Rocío Blanco, ha hecho un repaso a la gestión de las distintas ayudas desde el arranque de la pandemia, y ha detallado que para gestionar las primeras líneas que se pusieron en marcha se desplegó una arquitectura de automatización inteligente, con más de 17 robots que trabajan 24 horas al día en la gestión de los expedientes administrativos, y«marcando un auténtico hito al ser la primera Administración autonómica en desplegar un volumen de robots tan significativo».
El diseño de la ayuda para aplicar la automatización de procesos supuso tramitar 2.500 expedientes al día , y reducir el coste de tramitación en un millón de euros, liberando en torno a 65.000 horas de trabajo de los empleados públicos para que se dedicasen a otras tareas de mayor valor añadido.
1. Ayudas para el mantenimiento del empleo
Otro de los ejemplos citados por la consejera fueron las ayudas al mantenimiento del empleo en empresas afectadas por ERTE, una línea de incentivos diseñada con la automatización de sus procedimientos de control de la información y posterior pago, de manera que los solicitantes no tuvieron que aportar ningún documento acreditativo de los requisitos. Gracias a este sistema, los pagos se realizaron tan sólo tres meses después de cerrarse la presentación de solicitudes en la primera convocatoria, e incluso se redujo el plazo a dos meses en la segunda, logrando beneficiarse a 176.795 trabajadores gracias a la gestión de 71.149 solicitudes y el pago final de 252,19 millones de euros. Estas ayudas al mantenimiento del empleo han llegado finalmente a 29.828 a autónomos y a 25.627 empresas.
2. Ayuda sociolaboral a trabjadores en ERTE
Rocío Blanco también ha destacado la gestión e la ayuda sociolaboral d e 210 euros a trabajadores afectados por ERTE para compensar su pérdida de rentas, una tramitación novedosa por no requerir la presentación de una solicitud, ya que la Consejería se encargó de oficio de comprobar, con la ayuda del SEPE, qué se cumplían los requisitos exigidos, una medida que ha beneficiado a 467.191 personas con un presupuesto de 98,1 millones de euros.
3. Ayudas solvencia
Con respecto a las ayudas a la solvencia empresarial y de los autónomos financiadas con fondos estatales, Rocío Blanco recordó las dificultades para gestionar estas subvenciones por las limitaciones de acceso de los potenciales beneficiarios, la complejidad en su diseño y la enorme dificultad para aplicarla en la práctica, con hasta 40 requisitos para poder acceder a la subvención. La Consejera ha señalado que han supuesto un gran esfuerzo de gestión para poder resolver y pagar en tiempo los expedientes, teniendo en cuenta que, según la normativa estatal, s ólo se disponía de cinco meses para gestionar 1.109 millones de euros , con una elevada y poco coherente cantidad de requisitos necesarios para acceder a la ayuda y la compleja gestión al haber sido diseñada inicialmente sin tener en cuenta una perspectiva de automatización de los procesos.
Las primeras resoluciones favorables se firmaron ya en el mes de agosto y se pagaron en menos de tres meses, agilidad que ha propiciado l a resolución de 52.870 expedientes por valor de 667,66 millones de euros. El 74% de estas ayudas han sido para autónomos (39.124) y el resto, 13.746, para empresas.
La consejera de Empleo, Rocío Blanco, ha agradecido a todos los trabajadores de la Consejería «que han participado en este proceso de cambio» su «esfuerzo y también sus valiosas aportaciones». «Ellos saben cómo nadie las horas de trabajo y el tesón que subyacen tras estos resultados que hoy presentamos, que casi nunca son visibles y que incluso han implicado sacrificar tiempo de descanso y de vacaciones. El balance es muy satisfactorio para la ciudadanía y es de justicia poner en valor la imprescindible la participación de todo nuestro equipo», ha subrayado la consejera.
Rocío Blanco ha recordado que el Plan Director de Ordenación de las Políticas de Empleo y Relaciones Laborales en Andalucía, aprobado en diciembre de 2019, recogía el objetivo de mejorar y agilizar la gestión y que el reto era «combinar la eficacia con la equidad en el trato y la seguridad jurídica para la Administración y los administrados», al tiempo que se implementaban «mecanismos ágiles y eficaces» con soluciones vinculadas a la innovación y las nuevas tecnologías.
Así, la consejera ha valorado que la incorporación de procesos de automatización en la gestión «nos han permitido situarnos en una privilegiada posición de vanguardia, hasta el punto de servir como punto de referencia para la implantación de sistemas similares en los modelos de gestión de la Junta de Andalucía y de otras comunidades autónomas».
«Implantar la digitalización en la administración es un reto inaplazable para cuya aplicación no hay excusas”, ha añadido la consejera, que ha defendido que Andalucía no podía “perder ese tren” que va a permitir “superar gran parte de los problemas estructurales que tienen nuestras administraciones públicas y ponernos en la senda de gobernanza útil e inteligente».
Noticias relacionadas