Foro «La mirada económica» de ABC
La Junta de Andalucía acelera la depuración y ultima los planes de sequía
«El agua no nos puede enfrentar sino todo lo contrario», afirma la consejera de Agriculura
En Andalucía llueve un 40% menos que hace treinta años y las cuencas hidrográficas de la comunidad tienen un tercio menos de agua. Esta merma de recursos es una de las razones que hacen necesario unPacto por el Agua en Andalucía que concite el consenso de todos. Este fue el mensaje de la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, que vinculó también esta estrategia con las acciones para prevenir el impacto del cambio climático en la comunidad autónoma . «Este es un tema que nos estamos tomando muy en serio», afirmóla responsable del Gobierno andaluz, que llevará sus propuestas sobre cambio climático a la cumbre que se celebrará en Madrid entre el 2 y el 13 de diciembre bajo la presidencia de Chile.
«El agua no nos puede enfrentar, todo lo contrario. Por eso apostamos por elpacto Andaluz delAgua», insistió la consejera. Carmen Crespo adelantó que su departamento está preparando los planes de sequía para afrontar la escasez de recursos (este octubre ha sido el menos lluvioso de la última década, con un 70% menos de precipitaciones) y, mientras tanto, ya ha tomado medias como restricciones en algunos regadíos o sondeos de emergencia. «Es necesario que tengamos solidaridad entre nosotros porque vamos a tener que pedir solidaridad fuera de Andalucía», apuntó la consejera.
La principal «herramienta» que se pondrá en marcha es el «plan de choque» de depuraciones de aguas residuales que movilizará 720 millones de euros en Andalucía. Estos fondos se destinarán a 300 actuaciones consideradas de interés autonómico en el año 2020, que están pendientes, una demora que ha costado amonestaciones por parte de las autoridades europeas a España.
Por otro lado, Crespo detalló las obras recogidas en el proyecto de Presupuestos autonómicos para 2020 en la provincia de Sevilla en materia de aguas, como la ampliación y remodelación de la depuradora del Copero, que tiene una partida de 52 millones de euros; el colector de SanJerónimo, con 10,7 millones; el colector de Tablada, con otros 10 millones; y el del Ramal del Puerto, presupuestado también en 10 millones,
Junto a ello, destacó otra «obra fundamental» en la Sierra Sur de Sevilla, que movilizará 45,6 millones de euros y beneficiará a 100.000 habitantes.
Por su parte, el director general de Infraestructuras del Agua de la Junta, Sergio Arjona , apuntó que el presupuesto de 2020 destina 200 millones a la lucha contra el cambio climático y recordó actuaciones complementarias como el proyectoIndalo, en el que participan universidades andaluzas, que estudia sus efectos sobre la población. En materia de agua, la consejería ha impulsado un contrato de servicios de asistencia técnica para recalcular todas las presas de la región y definir las actuaciones.
Noticias relacionadas