La junta de Abengoa rechaza el nombramiento de Cristina Vidal como consejera de la multinacional
Quedan ratificados los nombramientos de Clemente Fernández y Alfonso Murat como consejeros
La junta general de accionistas de Abengoa ha votado la ratificación de los n ombramientos de Clemente Fernández y Alfonso Murat como consejeros de Abengoa , no así el de Cristina Vidal, que fue nombrada el pasado mes de mayo consejera por el procedimiento de cooptación y que formaba parte del equipo de Juan Pablo López-Bravo. Este presentó su dimisión en octubre pasado para evitar su destitución por parte de la junta general de accionistas pero logró que Vidal continuase hasta su ratificación en la junta, algo que no ha sucedido.
Cristina Vidal era miembro del bufete Ramón y Cajal, el despacho de abogados de cabecera de Santander, banco que además de accionista es acreedor de Abengoa. Vidal fue nombrada consejera independiente de la multinacional Abengoa en sustitución de Jordi Sarrías, quien dimitió como consejero de Abengoa en enero de 2021. La noticia provocó inmediatamente las críticas de la sindicatura de accionistas AbengoaShares, que aseguró que el nombramiento era inválido porque para ser elegida por cooptación tendría que ser accionista.
Además, Cristina Vidal fue Directora del departamento del Servicio Contencioso y de Régimen Sancionador en CNMV , que abrió un expediente sancionador a Abengoa en 2021 por no aprobar y formular sus cuentas de 2019. Vidal dejó la CNMV en 2015 y la sanción impuesta por CNMV a Abengoa S.A. es de 2021.
Asimismo, la junta ha rechazado someter a votación el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros de la sociedad relativo al ejercicio 2019. Poco después de ser destituido como presidente por la junta general de accionistas y antes de dejar el cargo de presidente de Abenewco1, Gonzalo Urquijo renunció a la indemnización que le correspondía de dos anualidades tras cesar en esos cargos.
El contrato de Urquijo como presidente ejecutivo de Abengoa era de duración indefinida y en él se preveía una compensación económica en caso de extinción de la relación contractual con la sociedad, salvo que sea como consecuencia del incumplimiento grave y culpable de sus obligaciones, o por voluntad propia, según un informe de Gobierno Corporativo de 2019. En 2019, Abengoa informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su presidente ganó dos millones de euros -un millón de sueldo y otro millón de complemento variable a corto plazo-, por lo que Urquijo hubiera tenido derecho a reclamar cuatro millones de euros por su cese.
Noticias relacionadas