ECONOMÍA
El juez alarga el plazo para vender Vimac ante la avalancha de quejas
Los acreedores protestan ante el precio irrisorio de la oferta de Sistem
Las duras alegaciones de un grupo de empresas y acreedores han evitado la venta sin publicidad de la constructora Vima c por un precio irrisorio. El administrador concursal, el letrado Abelardo Bracho (de PwC), presentó por la vía de urgencia en el Juzgado de lo Mercantil número 1 la propuesta de la compañía Sistem , que nominalmente ascendía a 275.000 euros, aunque el pago del 50% de esta cantidad estaría supeditado al cumplimiento futuro de algunos hitos posteriores a la adquisición (con lo cual el cobro efectivo de todo el importe no es seguro). En la práctica, suponía vender Vimac por apenas 137.500 euros.
Sin embargo, la críticas a las enormes lagunas del proceso (procedentes tanto de los acreedores como de las empresas interesadas en pujar por Vimac) ha obligado al juez de lo Mercantil, Eduardo Gómez, a ampliar el plazo de ofertas hasta el 10 de marzo, para que así puedan concurrir más ofertas para la adquisición de la compañía. En un auto fechado el pasado 27 de febrero, el magistrado indica que han recibido un escrito de BBVA en el que manifiesta su oposición a la venta por «la ausencia de valoración del objeto que se pretende transmitir, la ausencia de un plan de liquidación, la falta de mención de los efectos de la venta con respecto a los créditos concursales y el perímetro de bienes que alcanza la oferta». A su vez, Bankia «denuncia la cuantía del precio de venta».
Según el juez, empresas como Celec Ingeniería y Desarrollo «alegan que falta un análisis completo de la situación de la concursada y que el precio ofertado es irrisorio». La propia Vimac SA —de la familia Contreras Manrique— ha formulado observaciones «por la ausencia de publicidad y libre concurrencia y por el proceso de licitación interno llevado a cabo por la Administración Concursal». Las empresas interesadas en hacerse con Vimac, aparte de Sistem, son Instelcat, Grucal y O3 Infraestructuras, y hay otras dos compañías que han pedido información para concurrir (Rusvel y Gévora).
Ante la avalancha de críticas el magistrado ha indicado que «ha de concluirse que existe un interés en el mercado y que un grupo de acreedores cree que el sistema ideado para la transmisión no es el de mayor interés para el concurso».
Aunque se justifica el trámite de urgencia para evitar el proceso de deterioro de Vimac, indica que « ha de intentarse la maximización del precio a obtener , por lo que se ampliará el plazo para que los posibles interesados conozcan el estado real de la unidad productiva de Vimac y puedan presentar ofertas».
El juez se ve en la obligación de enmendar algunos de los procedimientos del administrador concursal . Abelardo Bracho solicitó a todos los candidatos una garantía de 500.000 euros en metálico depositados en una cuenta de Vimac, cifra que ahora se rebaja a 100.000 euros (que pueden ser sustituidos por un aval). Además, no se admitirán ofertas inferiores a 360.000 euros (casi el triple de lo que quería aportar Sistem). El juez le pide al administrador concursal que «permita el acceso a las instalaciones de los interesados y a cuanta información sea necesaria para conformar debidamente su oferta». Y a todo ello se suma el hecho de que «se deben fijar con claridad los contratos de los trabajadores que se subrogará el ofertante», algo que no había hecho la propuesta patrocinada por Bracho.
La venta incluye la filial de mantenimiento y construcción ferroviaria de Vimac, con todas las clasificaciones y cuatro contratos en curso; la unidad de edificación; la participación en siete UTEs; un gran conjunto de vehículos y maquinaria especializada en mantenimiento de vías férreas; las filiales en el extranjero. Y todo ello sin asumir deuda, salvo la laboral. Además, Vimac tiene derechos de cobro por contratos de mantenimiento de 300.000 euros.
Noticias relacionadas