Premio ABC-Fundación Caja Rural del Sur
José Luis de Pablo-Romero recibe el XII Premio Simón de Rojas Clemente en la Casa de ABC
La consejera de Agricultura ha pedido en la clausura del acto el apoyo y la unidad de todo el sector para defender el peso de Andalucía en el reparto de los fondos de la nueva PAC
La entrega del XII Premio Simón de Rojas Clemente en la Casa de la ABC de Sevilla ha servido para reforzar la unidad del sector agrario andaluz, en un momento clave, en el que se está debatiendo en Europa la nueva Política Agraria Común (PAC).
El agricultor e ingeniero agrónomo sevillano José Luis de Pablo-Romero , que gestiona desde hace cuatro décadas la finca familiar «El Torbiscal», una de las explotaciones agrarias más importantes de Andalucía, ha recibido el galardón de manos de la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo , durante un almuerzo que se ha celebrado en el amplio espacio que ocupaban las antiguas rotativas del periódico, con un aforo limitado debido a las restricciones impuestas a causa de la pandemia del Covid-19.
Promovido por ABC y la Fundación Caja Rural del Sur , el Simón de Rojas Clemente, que alcanza este año su duodécima edición, hace un reconocimiento a figuras relevantes del campo andaluz por su acierto en la gestión y la búsqueda de la excelencia a lo largo de una amplia trayectoria.
La madre del premiado, María Isabel Gil-Delgado , su esposa, Pilar Carranza, así como sus hermanos e hijos han acompañado a José Luis Pablo-Romero en este homenaje, al que han asistido destacados cargos de la consejería de Agricultura, miembros del consejo de Caja Rural del Sur, representantes de organizaciones agrarias y del Colegio del Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía, así como empresarios y profesionales del sector de toda la región.
El director de ABC de Sevilla, Álvaro Ybarra ; el director gerente de ABC Andalucía, Álvaro Rodríguez Guitart; y el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios Álvarez , han sido los anfitriones del acto, en el que también se ha hecho entrega de una mención especial a la empresa J. García Carrión , que tiene en Huelva una de las fábricas de zumos más modernas de Europa, y cuyo director, Antonio Moreno, se ha encargado de recoger.
Alvaro Ybarra, quien comenzó su intervención citando un artículo de Ignacio Camacho, destacó la vinculación de ABC con el mundo agrícola y ensalzó las señas de identidad del periódico . «ABC de Sevilla, con una sección agraria desde hace más de 50 años y un portal como Agrónoma desde hace apenas un año, ha estado, está y estará siempre al lado de los agricultores con todas las señas de identidad que conforman su línea editorial : la independencia, el rigor, la defensa de la unidad de España y de la monarquía parlamentaria, de la propiedad privada y la economía de mercado, el humanismo cristiano y el talante liberal». El director de ABC subrayó la permanencia de estos principios «con independencia de los oleajes que puedan producirse en el accionariado de Vocento o de las personas que en cada momento estemos embarcadas en este navío de más de 115 años de orgullosa historia».
Ybarra trazó una semblanza del homenajeado, de quien dijo que «fue uno de los primeros agricultores que introdujo el olivar en las marismas cuando la remolacha dejó de ser un cultivo rentable, y acertó plantando variedades mejoradas en el Bajo Guadalquivir». La sociedad familiar «José Manuel de la Cámara S. A» , propietaria de la finca El Torbiscal, la componen María Isabel Gil-Delgado, madre del premiado, y nueve hermanos . De casi 4.000 hectáreas y una gran variedad de cultivos, El Torbiscal es una de explotaciones agrícolas más importantes de Andalucía. Como gestor de la finca, José Luis Pablo-Romero ha sido un gran innovador en cultivos y tecnologías .
En su alocución, tras recibir el Premio -una escultura obra de Fernando Oriol-, el empresario ha expresado su agradecimiento a ABC, «el periódico emblemático de Sevilla», el que «defiende el campo con más ahínco»; y a la Caja Rural, como «entidad financiera señera que apoya la «causa» y nos facilita la gestión». En su reflexión más personal, el empresario ha recordado a su padre y agradecido la confianza inquebrantable de su familia, asi como la «inestimable ayuda» de sus colaboradores, proveedores y clientes, «verdaderos amigos, con los que siempre he hablado y discutido y que me han aconsejado sobre el quehacer del negocio».
Vicepresidente primero de Asaja Sevilla y muy implicado en el mundo de las organizaciones agrarias como impulsor de Feragua o de la Confederación Nacional de Remolacheros, José Luis de Pablo-Romero ha aprovechado el foro para defender la necesaria unidad del campo: «Hay una cosa que ves clara desde el principio. Y es que el campo es frágil. El sector no tiene grandes empresas con poder económico, por su propia naturaleza. El sector esta disgregado y comprendes que la unión es importantísima para conseguir cualquier cosa», ha subrayado el empresario. «Los compradores son muchos menos que los vendedores y te pongas como te pongas, siempre tienen más fuerza que tú» , ha recalcado.
En esta coyuntura, según De Pablo-Romero «hay que pelear en grupo si queremos conseguir algo porque las individualidades no llevan a ningún sitio», y pide el apoyo para las asociaciones profesionales del sector «sobre todo ahora en que si la UE y España no andan muy bien, la agricultura tampoco» ante la nueva reformulación de la PAC.
El mensaje central de la consejera de Agricultura también ha girado en torno a la necesaria unidad del sector para defender los intereses de Andalucía en la negociación de la nueva política agraria europea. «Vengo a pedir ayuda», ha manifestado Carmen Crespo a los presentes. Acompañada por gran parte de su equipo, la representante del Gobierno andaluz ha admitido que los responsables de su departamento están «profundamente preocupados por la situación y pensando en cómo ser exitosos en el futuro».
«Pido la ayuda de todas las organizaciones agrarias, empresarios y cooperativas del sector , que ha sido esencial en el abastecimiento de los mercados durante la pandemia», ha recordado. La consejera ha asegurado que «en este momento se está dilucidando todo el presente y el futuro del sector» y que la Junta de Andalucía «puede llegar hasta donde puede». En este sentido, ha subrayado que «hay otras instituciones que tienen que posicionarse en Europa y establecer un programa nacional que permita mantener las posibilidades de crecimiento de una potencia agraria como es Andalucía».
«Desde Andalucía pedimos solo respeto a lo que somos, una potencia agroalimentaria» , ha recalcado Carmen Crespo, que se ha definido como «mujer de campo» , que ha trabajado en una cooperativa y cuya familia está también vinculada al sector.
«Solo pedimos ese respecto a la hora de tomar decisiones» , ha insistido Crespo, evitando entrar en una confrontación directa con el Gobierno central, ahora que se están dilucidando los criterios para el reparto territorial de los fondos de la PAC.
Con apelaciones al acuerdo, ha reiterado que Andalucía «no va a permitir una falta de respeto» en esta negociación y ha insisitido en la unidad y el consejo del sector, ante un cambio de reglas del juego en el reparto futuro de los recursos, que puedan perjudicar a la comunidad autónoma frente a otros territorios. «Esto no es una cuestión de formaciones políticas ni de gobiernos , es una cuestión económica, social y medioambiental», ha incidido la consejera.
Noticias relacionadas