ENTREVISTA
José Antonio León Capitán: «El mercado español del automóvil tiene recorrido al alza»
Este sevillano, director de Comunicación de PSA, explica las claves de la estrategia de un grupo que está desarrollando nuevos servicios de movilidad
![José Antonio León es director de comunicación del Grupo PSA (Peugeot, Citroën y DS Automobiles)](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2017/04/06/s/leon-kxFI--620x349@abc.jpg)
José Antonio León Capitán es desde el pasado año el director de Relaciones Institucionales y Comunicación del Grupo PSA para España y Portugal, un cargo que incluye las tres marcas del grupo (Peugeot, Citroën y DS Automobiles) y los centros industriales de Vigo, Madrid y Mangualde. Estudiante del colegio Claret, Ingeniero Industrial por la escuela de Sevilla y MBA de San Telmo, es uno de los grandes conocedores de cuáles son las tendencias actuales en el mercado de la automoción.
—Tras el alza de las ventas en los últimos años. ¿El mercado se ha normalizado en España al cierre de 2016?
—Todavía hay potencial porque España debe renovar un parque de automóviles que es de los más antiguos de Europa, con lo cuál queda margen de crecimiento. Cuando un país tiene automóviles más antiguos que la media, significa que sus niveles de contaminación son más altos, ya que los coches actuales son más eficientes; y también se resiente la seguridad vial, pues los vehículos nuevos tienen sistemas de seguridad más avanzados. De ahí la importancia de los planes del Gobierno para incentivar la modernización de los vehículos, que deben cumplir, por ejemplo, la normativa Euro 6.
—¿Las ayudas del Gobierno deben poner el acento en el coche eléctrico?
—La realidad es que en España aún no ha arraigado una cultura en favor de estos vehículos alternativos y una de las razones es que faltan las infraestructuras necesarias, como los puntos de recarga. Cualquier incentivo público colaborará a revertir esta situación
—¿Está satisfecho con la evolución de las ventas de las marcas de PSA en Andalucía?
—PSA es un grupo con una fuerte tradición y dos marcas muy fuertes, como son Peugot y Citroën. DS empieza a nacer y desarrollarse y será una alternativa real dentro de un mercado premium que actualmente está dominado por marcas alemanas. En la provincia de Sevilla la marca Peugeot es líder con 2.964 matriculaciones y una cuota del 9,2%, y esto ha sido gracias a una excelente ofensiva de nuestro producto y a una reestructuración de la Red que ha dado sus frutos en los últimos años. Peugeot también es líder en Andalucía con 12.142 matriculaciones. Nuestra gama de productos es equilibrada y además tenemos una implantación industrial en España muy importante, ya que fabricamos más de medio millón de vehículos entre Vigo y Madrid; tenemos más de 10.000 empleados directos.
![El directivo sevillano, José Antonio León Capitán](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2017/04/06/s/entrevista-jose-antonio-leon-kxFI--510x286@abc.jpg)
—¿El nivel de ventas en Andalucía indica que la red de concesionarios es ya la idónea?
—Sufrió un ajuste hace años y ahora empizan a recoger los frutos de este esfuerzo en forma de beneficios. En cualquier caso, ninguna situación es definitiva y la red de concesionarios tiene que adaptarse a las circunstancias del mercado. La situación es la adecuada en las principales marcas, pero no es ni la última ni la definitiva.
—PSA ha lanzado la marca «Free2Move» para englobar nuevos servicios de movilidad. ¿Es nu cambio en la estrategia del grupo?
—Es un proceso de transformación que nace del propio cliente. Se ha pasado de un concepto de propiedad del vehículo a un concepto de uso;de una visión local a una global; de una etapa en la que el producto estaba en el centro a otra en la que el centro está en los usuarios. Vivimos unos tiempos en los que la revolución tecnológica ha cambiado las expectativas de los clientes . Todo esto nos ha llevado al convencimiento de que además de ser un gran constructor de coches debemos ofrecer servicios de movilidad, por eso hemos lanzado iniciativas como Emov , una plataforma de car-sharing, con una flota de cientos de coches eléctricos compartidos;y a esto se le suman avances en gestión de flotas compartidas, postventa conectada...
—¿Con esta estrategia se disponen a competir con plataformas como Car2Go?
—Lo que ocurre es que no podemos ir contracorriente . Al igual que en su momento se hicieron grandes inversiones para hacer coches más eficientes porque el mercado los iba a demandar, ahora hay un sector de la población que pide nuevas formas de utilizar el coche. Por su puesto, debemos tener coches muy buenos para el cliente clásico , pero no podemos renunciar a pensar en soluciones de movilidad para un nuevo tipo de usuario. El objetivo final es ampliar nuestra base de clientes.