Los investigadores se movilizan contra el cierre del centro de I+D de Abengoa

Los laboratorios se inauguraron en 2014 tras una inversión de 5 millones de euros

Sede de Abengoa en Palmas Altas donde están los laboratorios JUAN FLORES

Una de las joyas de la corona de la antigua Abengoa es Abengoa Research, un instituto de investigación aplicada, donde se generaba la investigación y la tecnología de la compañía, que estaba avalado por más de 300 patentes . El corazón de este centro son los modernos laboratorios que se inauguraron en 2014 en Sevilla, en la sede central de la empresa de Palmas Altas, cuya continuidad está en el aire.

La inversión en estos laboratorios alcanzó los 5 millones de euros. Alrededor de 80 científicos e investigadores de primer nivel trabajaban de forma estable en este centro de I+D, que ahora está abocado al cierre. «La compañía tuvo que priorizar de acuerdo con sus necesidades financieras y se vio obligada a relegar la investigación, lo que es una pena», señalan fuentes conocedoras del proceso.

Hace casi un año ya que se anunció su progresivo desmantelamiento, así como traslados de parte del personal y despidos. Ahora, los comités de las distintas empresas que componen Abengoa han pedido a las administraciones públicas que eviten el cierre y que los reconviertan en un centro público de I+D , alegando que recibieron ayudas públicas.

Fuentes consultadas subrayan que este centro no recibió subvenciones directas, aunque sí incentivos de la Junta, el CDTI (Gobierno central) y la CE para proyectos de investigación .

Sus actividades principales se centran en la búsqueda de nuevos materiales y procesos para aplicaciones en energía termosolar y fotovoltaica, producción y almacenamiento de hidrógeno y generación de biocombustibles a partir de biomasa, entre otras.

A raíz de la crisis de Abengoa, el equipo investigador ha llevado a cabo en los últimos meses una activa búsqueda de ayuda en las instituciones y se reunido con responsables de Empleo y Universidades de la Junta, partidos políticos, tanto del Parlamento andaluz como del Congreso, y con el Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (Ctaer). Sin embargo, debido a la «tibieza» de las respuestas recibidas , los trabajadores se encuentran «indefensos frente al cierre de unos laboratorios punteros en Andalucía, así como al despido de la totalidad del equipo investigador».

A través de la plataforma change.org, han iniciado una recogida de firmas contra la clausura del centro y el despido del equipo investigador.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación