75 aniversario de Inmobiliaria del Sur
Insur: los creadores de República Argentina
José Galnares, arquitecto; Luis Cobián, industrial: y Prudencio Pumar, empresario, fundaron Insur en 1945
![Avenida República Argentina en el barrio sevillano de Los Remedios](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/07/26/s/repblica-argentina-kK5H--1248x698@abc.jpg)
La primera gran operación de Insur fue la compra de la gran vía de Los Remedios , lo que hoy es República Argentina. «Compraron ambos lados de la avenida, desde la Plaza de Cuba hasta el Parque de los Príncipes. El capital social de la compañía fue 10 millones de pesetas, que entonces era un montón de dinero, y estuvo íntegramente desembolsado en el momento de la constitución de la sociedad», explica Francisco Pumar, nieto de uno de los tres fundadores y hoy director general del grupo. Este año se cumplen 75 desde que Prudencio Pumar , junto al arquitecto José Galnares Zagastizábal y el industrial Luis Cobián fundaron Insur.
Noticias relacionadas
A los pocos años, la inmobiliaria incorporó algunos socios más. «Hubo una ampliación de capital y se dio entrada a otros empresarios de Sevilla para impulsar el proyecto de promoción, que comenzaba con el primer edificio de viviendas que se ejecutó en la avenida, en el que estuvo mucho tiempo Blanco Cerrillo », recuerda Pumar. La compañía fue evolucionando, desarrollando sus actividades sobre los suelos que había adquirido en República Argentina. «Algunas parcelas se vendieron en aportación a otros promotores y recibimos por ello producto terminado que fuimos sumando a nuestra actividad patrimonial, fundamentalmente locales y oficinas en los entresuelos de República Argentina . La sociedad, siendo promotora, empezaba ya a tener ese carácter patrimonial que hoy mantiene».
Los tres socios compraron ambos lados de la gran vía, desde Plaza de Cuba al Parque de los Príncipes
En 1984 Insur fue admitida a cotización en la Bolsa de Madrid . «Fue en los años 80 cuando empieza a imprimirse el carácter marcadamente patrimonial de Insur», destaca en director general.
En esta década fue cuando comenzó a construir la gran manzana de República Argentina , entre los números 21 y 25. «Empezamos la promoción inicialmente para uso residencial, pero pronto la cambiamos a uso terciario. Hicimos un gran proyecto de oficinas y ese impulso nos dio un carácter muy marcado en lo que se refiere a la actividad patrimonial».
A mediados de los 90 arrancó la diversificación geográfica de la compañía. «Vamos a Cádiz y a Jerez y entramos en Málaga y la Costa del Sol. Aquí desarrollamos un proyecto importantísimo en Marbella, Nueva Andalucía». Ese proceso se fue consolidando con el tiempo y el siguiente salto fue en 2007, cuando Insur deció extender sus actividades a Madrid.
« En 2007 también pasamos del mercado de corros al mercado continuo en Bolsa . Después llegaron los años de la crisis . Nosotros continuamos desarrollando todas nuestras actividades y fuimos de las pocas compañías que pudo mantenerse en pie», relata el empresario.
De 2013 en adelante, y ya más marcadamente a partir de 2014 , el grupo sevillano impulsó la actividad de promoción bajo el nuevo ciclo . «Lanzamos un nuevo modelo de crecimiento de la mano de socios que nos acompañaban», subraya Francisco Pumar. Entre estas alianzas destaca la joint-venture con Anida, de Grupo BBVA, para uno de sus desarrollos principales, Entrenúcleos en Sevilla , de 2.500 viviendas, al que recientemente se han incorporado nuevos proyectos. Hasta la fecha, hay nueve promociones en marcha, cuatro de ellas entregadas.
En paralelo, Insur ha incorporado a su abanico de socios family offices que la acompañan en diferentes proyectos; y ha entrado en nuevos nichos como centros de negocios y activos hoteleros.