Plan estratégico 2021-2025
Insur ampliará capital en 60 millones para acelerar el crecimiento de la compañía
El holding inmobiliario sevillano recurrirá por primera vez a los mercados para ganar tamaño y aprovechar las buenas perspectivas del sector
Inmobiliaria del Sur (Insur) mira con optimismo al futuro en este periodo post-pandemia, se marca cinco años de fuerte crecimiento y hará una gran apuesta para impulsar sus dos patas de negocio, la promoción y construcción residencial de viviendas y oficinas y la patrimonial.
El presidente ejecutivo y el director general, los hermanos Ricardo y Francisco Pumar , acompañados por el director financiero de la empresa, Domingo González, han presentado este martes el Plan Estratégico del holding inmobiliario sevillano para el período 2021-2025, durante una comparecencia online con inversores.
Los responsables del grupo inmobiliario más antiguo de España , con más de 75 años de experiencia en el sector , que cotiza en Bolsa desde 1984, han analizado también las perspectivas del mercado inmobiliario nacional, un panorama «muy favorable» para el secto r, según han destacado, que alienta el ambicioso plan trazado por la compañia para los próximos cinco años.
La estrategia de crecimiento de Insur se centra en tres grandes retos , según ha detallado el director general, que son ganar tamaño como compañía, acceder a mejores y mayores proyectos y aumentar la rentabilidad. Para afrontar estos objetivos, Insur, por primera vez en su historia, se propone acudir al mercado de capitales «como palanca para acelerar el crecimiento futuro de la compañía».
Esta estrategia, ha asegurado Francico Pumar, «favorecerá a la par la liquidez, mejorará la cotización y generará valor para los accionistas a largo plazo vía reparto de dividendos».
« La novedad de este plan reside en que por primera vez nos planteamos recurrir al mercado de capitales, tanto de deuda como de equity , para financiar nuestro crecimiento haciendo, por tanto, este crecimiento más sostenible», ha subrayado Pumar.
Durante la vigencia del plan, Insur aspira a la emisión de un bono corporativo de hasta 30 millones de euros con vencimiento a largo plazo, para reforzar el avance de la actividad de promoción.
En paralelo, «y si las circunstancias lo permiten en el periodo de vigencia del plan», el grupo andaluz ampliará su capital en 60 millones de euros para impulsar el «crecimiento sincrónico» de las dos negocios.
De esta forma, la compañía quiere «profundizar en la diversificación de las fuentes de financiación» ampliando la emisión de bonos corporativos para complementar la financiación de las actividades tanto de promoción como patrimonial.
«Nosotros planteamos la ampliación de capital para el final del plan estratégico porque estamos convencidos de que cuando se materialicen nuestras proyecciones, que son mejores conforme avancemos en el recorrido de plan, mejorará la cotización y estaremos en condiciones de proceder a una ampliación con sentido para el mercado», ha explicado el presidente de Insur.
La ampliación se lanzará con derecho de suscripción preferente para los accionistas actuales «y el lugar de los que no pudieran acudir podrán ocuparlo otros inversores, lo cual mejoraría la base de accionistas y afectaría positivamente al volumen de negociación, a la liquidez global y creeemos que también a la cotización», ha remarcado Ricardo Pumar
Insur mantendrá su modelo propio de combinación de actividades que le ha funcionado en el tiempo e impulsará un crecimiento simultáneo de sus dos patas, la promoción y la patrimonial, un formato que diferencia al holding sevillano de otras promotoras y de las socimis.
El grupo basará el crecimiento de su actividad de promoción y construcción residencial y terciaria en su «exitoso modelo de alianzas con terceros en joint ventures », como el que ha desarrolado una de sus principales proyectos, el de Entrenúcleos en Sevilla , con BBVA (Anida) como socio. Con este enfoque, la promotora se centrará en proyectos de mayor envergadura y más rentables, avanzando en la construcción industrializada.
«Para nosotros es estratégico desarrollarnos en la comunidad autónoma de Madrid»
En este área, el principal foco de actividad de Insur será Madrid , para lograr que este mercado alcance un 40% del total del negocio de promoción . «Para nosotros es estratégico desarrollarnos en la comunidad autónoma madrileña y creemos que el objetivo es agresivo pero plenamente factible », ha afirmado el director general. «Nos encontramos capacitados para conseguirlo» con las inversiones en curso y otras nuevas en el horizonte, ha señalado Francisco Pumar.
En paralelo, en promoción terciaria, el grupo prevé crecer en oficinas especialmente en Madrid y Málaga.
Por su parte, en el área patrimonial (alquiler de activos propios), Insur se propone incorporar nuevos activos aumentando principalmente el peso de su cartera en Madrid y acelerando el programa de rotación para crecer en este mercado.
Los proyectos más relevantes en marcha de Insur actualmente se centran en Sevilla, Costa del Sol y Madrid . En Marbella y Estepona tiene una promoción de 300 viviendas; en el área metropolitana de Sevilla, el más importante es el de Entrenúcleos, de unas 700 casas, junto a otro en Tomares de 465; y en Madrid desarrolla dos promociones rewsidenciales que suman unas 180 viviendas. En el sector terciario, la inversión de mayor envergadura de Insur es un edificio de oficinas en Málaga capital de 1.500 metros cuadrados.
El consejo de administración de Inmobiliaria del Sur aprobó el pasado 15 de septiembre este nuevo plan estratégico, basado en unas perspectivas favorables para el sector inmobiliario, en especial, en los subsectores de la promoción residencial y terciaria-oficinas «como consecuencia de los i mportantes cambios que la pandemia ha provocado en los requerimientos de la demanda y el reducido volumen de oferta», según detalló Grupo Insur a la CNMV.
Ambos vectores, potente demanda de producto nuevo y reducida oferta , proyectan «un futuro favorable para estos subsectores de la promoción inmobiliaria». A todo ello se une, además, que las principales áreas en donde el Grupo desarrolla sus actividades, Andalucía y Madrid , presentan los mayores potenciales de crecimiento.
El Plan establece otros objetivos estratégicos como el avance en la industrialización del proceso constructivo y en la edificación sostenible, eficiente y saludable, el progreso en el cumplimiento de los objetivos ESG, la comunicación corporativa, la diversificación de las fuentes de financiación y el desarrollo del talento interno.
Este plan proyecta una cifra de negocio acumulada global de 850 millones de euros , con una media anual de 170 millones de euros, un Ebitda acumulado de 186 millones de euros, con una media anual de 37 millones de euros y un beneficio después de impuestos acumulado de 100 millones de euros y una media anual de 20 millones de euros. El Plan proyecta también, para 2025, un NAV de 489 millones de euros y un LTV del 32,5%.
Noticias relacionadas