Junta de Accionistas
Insur acuerda reducir el dividendo complementario «por criterio de prudencia» ante el Covid
La junta de accionistas aprueba un reparto de dividendos de 0,32 euros por acción
La junta general de accionistas de Grupo Insur, celebrada en la tarde de hoy jueves de forma telemática , ha aprobado por unanimidad el pago de un dividendo de 32 céntimos por acción con cargo a sus resultados de 2019, un acuerdo que supone reducir en un 25% el dividendo complementario previsto inicialmente.
La empresa sevillana presidida por Ricardo Pumar explica que esta reducción «se ha fijado por estricto criterio de prudencia pese a los buenos resultados de la sociedad ».
Insur (Inmobiliaria del Sur) abonó ya el pasado 15 de enero un dividendo a cuenta de diecisiete céntimos por acción, por lo que ahora correspondería integrar, según la propuesta del consejo, el próximo 16 de noviembre, un dividendo complementario a razón de quince céntimos por acción.
El consejo de administración aclara en un comunicado que, de conformidad con lo previsto en el artículo 40.6 Bis del Real Decreto Ley 8/2020 de 17 de marzo de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19 , ha puesto a disposición de los accionistas el informe justificativo sobre la nueva propuesta de distribución del resultado del ejercicio de 2019 y el escrito del auditor de cuentas y se ha comunicado a la CNMV como información privilegiada.
Ricardo Pumar: «Pese al relevante resultado obtenido, debemos aprobar la reducción del dividendo»
«Pese al relevante resultado obtenido por Grupo Insur en 2020, debemos aprobar la reducción del dividendo acordado por criterios de prudencia», ha explicado a los accionionistas el presidente del consejo de administración, Ricardo Pumar.
Grupo Insur ha obtenido una cifra de negocio consolidada de 105 millones de euros hasta septiembre (+68,3%), un resultado de explotación de 19,7 millones de euros (+134,5%) y un ebitda de 22,2 millones (+113,5%).
El director general de Grupo Insur, Francisco Pumar, ha detallado también las medidas desplegadas por la compañía a fin de minimizar el impacto de la crisis sanitaria, entre ellas, las destinadas a proteger a los empleados y colaboradores.
En el plano financiero, Insur ha transformado la financiación de circulante a través de pagarés Marf en financiación bancaria y disposiciones en el ámbito corporativo como el análisis de oportunidades ante el nuevo escenario, detalla la compañía.
En paralelo, en cada área de negocio, Insur está realizando la reevaluación de los planes de inversión en la compra de suelo para el negocio de promoción o la reprogramación de capex finales en actividad patrimonial, « sin dejar de analizar operaciones para potenciar sus dos actividades principales y crear valor para los accionistas», destaca la compañía.
La junta general de Grupo Insur ha autorizado también al consejo de administración a la adquisición de un número máximo de 1.250.000 acciones propias a un precio mínimo por acción de dos euros y a un máximo de 20 euros, con una duración de cinco años. «El consejo de administración podrá aplicar estas acciones, total o parcialmente, a su enajenación o amortización así como a cualquier otra finalidad legalmente permitida», explica.
La Junta General de Accionistas celebrada este jueves es complementaria a la del pasado 3 de abril de 2020 en la que, «por motivos de prudencia», debido al imprevisible impacto del Estado de Alarma decretado por la pandemia, se decidió posponer la decisión sobre la aplicación de resultados de 2019 a una nueva junta general de accionistas a celebrar en el plazo legalmente previsto.
Fundada hace 75 años, Grupo Insur cotiza desde 1984 y desarrolla la promoción y construcción de viviendas en Madrid, Andalucía y Extremadura. En la actualidad ejecuta, a través de una joint venture con Anida (Grupo BBVA), e l mayor proyecto urbanístico de la comunidad andaluza, Entrenúcleos, en Dos Hermanas .
En el mercado de oficinas , es líder en Andalucía con más de 120.000 metros cuadrados de oficinas, locales comerciales y más de 2.600 plazas de aparcamiento y en Madrid cuenta con Río 55 Business Park, un gran parque empresarial en el casco urbano con más de 14.000 metros cuadrados de oficinas, 199 plazas de aparcamiento y más de 8.600 metros cuadrados de zonas verdes.
Noticias relacionadas