Coronavirus Andalucía

Ingreso Mínimo Vital: La Seguridad Social aún no ha tramitado en Sevilla 36.000 solicitudes

Cuatro meses después de aprobarse en el Congreso, esta prestación la cobran en Sevilla el 19% de los solicitantes

José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, del cual depende el Ingreso Mínimo Vital ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Congreso de los Diputados aprobó a principios de junio el Ingreso Mínimo vital, sin ningún voto en contra, para garantizar entre 426 y 1.015 euros mensuales a familias vulnerables . Esta prestación se aprobó como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, dado que el Covid ha dejado a muchos ciudadanos sin trabajo y sin subvención por desempleo.Cuatro meses después de la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital, al día de hoy no se han tramitado el 62% de las solicitudes presentadas en Andalucía y de las tramitadas, el 54% han sido denegadas por superar niveles de renta y patrimonio. Hay, por tanto, 158.568 personas esperando a conocer el resultado de su solicitud del Ingreso Mínimo Vital en Andalucía.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social ha reconocido ya a más de 136.000 hogares el Ingreso Mínimo Vital en toda España, acaparando Andalucía el 34% de las solicitudes aprobadas. Sólo en octubre , el importe bruto del IMV en España será de 158 millones de euros, de los que 53 millones de euros se abonarán a familias andaluzas aproximadamente.

En Andalucía las solicitudes presentadas fueron 271.753, aunque se detectaron duplicidad en 12.111 expedientes . De los 259.642 expedientes que finalmente se han considerado, sólo se han tramitado 101.071: 54.486 denegados y 46.591 aprobados. Así pues, sólo están cobrando la prestación el 18% de los hogares que pidieron la prestación en la comunidad autónoma.

En la provincia de Sevilla, el Instituto Nacional de la Seguridad Social recibió 62.861 solicitudes del IMV pero se detectaron que había 3.428 expedientes duplicados, por lo que los expedientes válidos son 59.433. Del total, la Seguridad Social ha resuelto 23.338 expedientes (39%): 11.843 han sido denegados y 11.495 aprobados. Por lo tanto, el Gobierno no ha tramitado el 61% de las solicitudes y quedan aún 36.095 familias sevillanas a la espera de una respuesta.Así pues, las familias que actualmente cobran el Ingreso Mínimo Vital en Sevilla suponen sólo el 19% del total de solicitudes presentadas.

El mayor número de solicitudes presentadas corresponden a Sevilla (23%), Málaga (20%) y Cádiz (16%) . Le siguen en el ranking Granada ( 12%), Córdoba (8%) y Almería (8%). Huelva, con 17.373 solicitudes, es la provincia donde menos familias han solicitado ese ingreso. El mayor número de expedientes denegados corresponde, sin embargo a Granada, con 13.401, seguida de Sevilla (11,843), Cádiz (7.708) y Jaén (5.317).

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones asegura que del millón de solicitudes ha tramitado dos terceras partes (328.000) en toda España, mientras que a otros 160.000 solicitantes se les ha pedido que subsanen errores o complementen la documentación. Cuando se aprobó en el Congreso esta prestación, el Gobierno central calculó que se beneficiarían de ella 850.000 hogares pero finalmente han sido 975.000 los expedientes presentados. Hoy sólo están percibiendo el Ingreso Mínimo Vital sólo el 16% del millón de solicitantes.

Aunque el Ingreso Mínimo Vital se aprobó en el Congreso sin ningún voto en contra , numerosos economistas han alertado del peligro de perpetuar esta prestación porque supondría un compromiso estructural de gasto difícil de mantener cuando nuestra deuda actual es de 1,3 billones y se espera que alcance a final de año el 125% del PIB. Esta renta debe debe ser una medida transitoria, no permanente porque se puede convertir en una «trampa de la pobreza» al desincentivar la búsqueda de trabajo, advierten analistas económicas. En este sentido, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, ha pedido que el Ingreso Mínimo Vital esté ligado a la búsqueda activa de empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación