Los ingenieros andaluces critican su marginación en el Pacto por la Industria

Asian, que aglutina a 12.000 profesionales de 15 colegios, pide una Ley que impulse el sector

Rafael Yllescas, presidente de la Asian VÍCTOR LÓPEZ

E. FREIRE

El Gobierno andaluz no ha contado con los ingenieros en el llamado Pacto por la Industria, un documento estratégico que el Ejecutivo regional solo ha suscrito con la CEA, CC.OO. y UGT. El presidente de la Asociación Superior de Ingeniería de Andalucía (Asian), Rafael Yllescas , denuncia está marginación en una carta remitida a ABC, en la que destaca que el detallado documento elaborado por este colectivo profesional, que recoge 50 medidas para conseguir que el sector industrial aporte el 20% del PIB regional en el año 2020 (ahora representa menos del 13%), «ha sido desplazado» por el que finalmente la Junta firmó el pasado 30 de enero con empresarios y sindicatos.

Ello supone, según Yllescas, un incumplimiento del compromiso suscrito en su día por el Gobierno regio nal para sumar a los ingenieros en el diseño de la estrategia industrial en Andalucía.

La queja de Asian está respaldada por 12.000 profesionales de quince colegios y asociaciones de las nueve ramas de la ingeniería tradicional que aglutina esta Asociación constituida en octubre del año 2015.

En su escrito, Rafael Yllescas, no obstante, califica la firma del Pacto de «satisfactoria» por lo que representa de apuesta por la industria, y señala que el documento, «aunque inspirado en el de Asian, no se ajusta en todo su contenido al que hubiéramos deseado».

La Asociación apunta dos líneas principales de actuación para conseguir los objetivos marcados: proponer fórmulas «efectivas y ágiles» que permitan la aplicación de las medidas contempladas; y conseguir que el Pacto institucional firmado entre la Junta y los agentes sociales «tenga la continuidad necesaria y vaya seguido de la elaboración de una Ley de Fomento Industrial que desarrolle la Estrategia Industrial 2020 que la propia Junta de Andalucía aprobó a mediados de 2016».

Asian es el primer órgano horizontal de ámbito regional que cohesiona y vertebra las nueve ramas de la ingeniería tradicional : aeronáuticos; agrónomos; caminos, canales y puertos; industriales; ingenieros de ICAI (Instituto Católico de Artes e Industrias de Comillas); minas; montes; navales y oceánicos; y telecomunicaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación