Economía

La industria de Huelva mantiene el empleo pese a la caída productiva causada por el Covid

Juanma Moreno asegura que Andalucía está dando «un salto industrial» con 17 proyectos «muy potentes»

Rogelio Velasco, Juanma Moreno y Carlos Ortiz ABC

E. F.

Andalucía siempre ha aspirado a ser una región más industrial para fortalecer su economía frente a las crisis cíclicas que castigan especialmente a las actividades terciarias de servicios, como se ha comprobado de nuevo con la del Covid-19. El Polo industrial de Huelva, junto al de Algeciras, es el máximo exponente de la industria andaluza y las empresas que se agrupan en este enclave hicieron ayer balance del ejercicio 2020, un año marcado por la pandemia que ha puesto a prueba al sector.

Las 18 compañías que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe), con 19 plantas de producción en los términos de Huelva y Palos de la Frontera, han logrado «reforzar su posición como motor de empleo de calidad en la provincia, a pesar de las dificultades impuestas por la pandemia del Covid-19,», según destacó ayer su presidente, Carlos Ortiz en la presentación de la memoria anual. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, clausuró el acto, en el que también participaron el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco, así como autoridades del ámbito institucional y empresarial onubense, y que se desarrolló en el salón de actos de la Facultad de Derecho del Campus de El Carmen de la Universidad onubense.

Según los datos aportados ayer, las empresas de la Aiqbe mantuvieron 2.565 puestos de trabajo directos al año pasado, por encima incluso de los 2.274 que tenían en 2019. «Si hay algo de lo que podemos presumir, es del compromiso firme que las empresas de Aiqbe han mantenido con la sociedad onubense en materia laboral. Así, las cifras de empleo se han mantenido un año más, generando casi 6.000 empleos directos, entre personal propio y empleo estable en empresas auxiliares, que han supuesto más del 33% de todo el empleo industrial de la provincia de Huelva en 2020», destaca el presidente de esta asociación empresarial.

Las empresas de refino de petróleo, regasificación de GNL, almacenamiento y transporte de combustibles son las que han supuesto un volumen de producción más elevado dentro de AIQBE, con un 50,8%. Le sigue la actividad metalúrgica del cobre, con el 25,7% de la producción, y las plantas de productos químicos básicos, con el 20,7% de la producción industrial, un dato significativo como consecuencia del incremento de su demanda para usos médicos, mientras que las plantas de generación eléctrica han supuesto el 2,8% de la producción total.

Carlos Ortiz, presidente de la Aiqbe ABC

Todo ello se ha traducido en 7.343 millones de euros de valor de producción , lo que representa en torno al 16% menos que en 2019. «Una sensible reducción respecto al ejercicio precedente como consecuencia de la escasa demanda de combustibles derivada de los largos periodos de confinamiento y cierres perimetrales, en los que el uso de los transportes ha sido mínimo o nulo», subrayó Carlos Ortiz.

Casi un tercio de la producción (32%) ha sido destinada a la exportación y otro 32% al mercado autonómico, mientras que un 36% se ha comercializado en el resto de España.

En su intervención, el presidente de la Junta destacó «el salto industrial» que, dijo, está experimentando Andalucía. En este sentido, señaló que, en los últimos dos años, el Ejecutivo andaluz ha tramitado la aprobación de siete grandes proyectos, que supondrán una inversión global en torno a los 2.641 millones de euros y la creación de 7.000 empleos. Además, indicó que hay identificados otros diez grandes proyectos tractores del sector industrial y minero con una inversión inicial de 5.000 millones, a los que hay que añadir otros 1.000 millones de iniciativas aeronáuticas y la industria 5.0. En total, hay en vías de desarrollo o en cartera 17 proyectos «muy potentes» por valor de más de 8.600 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación