La industria del aceite, bloqueada también por el paro de los transportistas

Sus productos no llegan a los supermercados porque los piquetes impiden la salida de mercancía o porque han tenido que paralizar la producción por falta de envases

Envasadora de aceite en Andalucía Juan Flores
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva) y la Asociación Nacional de Industrias Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) han alertado ya del desabastecimiento de esos productos en tiendas de alimentación debido al paro indefinido que el lunes inició la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera , que aglutina a pymes del sector. Estas manifestaciones están corroboradas por cadenas de distribución ubicadas en Andalucía, cuyos lineales amanecían este miércoles vacíos porque no llegan los camiones de mercancía.

«El aceite de oliva envasado no está saliendo de ningún sitio, ni de Córdoba ni de Sevilla ni de Jaén», denuncian fuentes de Asoliva. «El impacto de este paro de transportistas es enorme y los sindicatos no se están moviendo. Se nota que sólo lo hacen en función de quién esté en el Gobierno», dicen los exportadores de aceite de oliva.

Por su parte, fuentes de Anierac han indicado que «e l paro de transportistas está siendo especialmente beligerante en los polígonos de sectores agroalimentarios . Algunos piquetes están siendo muy violentos y no siempre está actuando la Policía y la Guardia Civil. Las pérdidas son millonarias porque están paradas muchas refinerías de aceite, industrias de aceite y exportadores. En unos casos son los piquetes los que no dejan salir la carga de las fábricas, en otros las empresas han mandado a sus trabajadores a casa porque no les llegan ni envases ni embalajes«.

Asoliva representa a medio centenar de compañías en España, entre , el 95% de las empresas exportadoras españolas, entre ellas Aceites del Sur, Migasa o Angel Camacho Alimentación . Entre las marcas que comercializan sus socios están algunas tan conocidas como Ybarra, Oleoestepa, Carbonell, Coosur, La Española o Muelaoliva . En España se producen 1.490.000 toneladas de aceite de oliva, de las que dos terceras partes se exportan y el resto se comercializa en el mercado nacional.

Por su parte, Anierac es la asociación que engloba a empresas envasadoras y refinadoras de todo tipo de aceite (oliva, girasol, orujo, y semillas). Cuenta con más de cien empresas, muchas de ellas exportadoras y también en Asoliva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación