TRIBUNALES

Imputan a Felipe Benjumea por las irregularidades en el proyecto de Abengoa del AVE a la Meca

La juez de Instrucción 3 de Sevilla investiga también al ex director general de Instalaciones Inabensa y al ex director financiero de la empresa por un presunto delito societario de falseamiento de cuentas

La Guardia Civil registró la sede de Abengoa el pasado mes de abril Raúl Doblado

Jesús Díaz

La juez de Instrucción número 3 de Sevilla ha acordado imputar a Felipe Benjumea , quien fuera presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Abengoa , y dos ex altos cargos más de la compañía por su presunta implicación en un delito societario de falseamiento de cuentas relacionados con las irregularidades denunciadas en el proyecto del AVE Meca-Medina en el que participó la multinacional sevillana.

En un auto de 7 de septiembre y facilitado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a este periódico, la juez del caso, Patricia Fernández, decida traer a este procedimiento como investigados a Benjumea, a Jesús García-Quílez, ex director financiero de la compañía, y Gonzalo Gómez García, ex director general de Instalaciones Inabensa , filial de Abengoa.

Para la juez, conceder la condición de investigados a estos tres tres responsables ejecutivos de las mercantiles Abengoa e Inabensa por su presunta comisión de un supuesto delito societario de falseamiento de cuentas anuales «mediante determinados artificios», así como el supuesto falseamiento de información económica y contable con relación al proyecto del AVE Meca-Medina, «no resulta exótico o improcedente» pues se evita que puedan efectuarse alegaciones incriminatorias por testigos u otros implicados contra ellos de las que no tengan ocasión de defenderse.

En dicha resolución judicial la magistrada no señala un día para la declaración de éstos como investigados, sino que se mantiene a la espera de la recepción del informe pericial encargado para analizar las posibles irregularidades objetos de la querella.

Esta causa, que se lleva en el Juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla, tiene su origen en la querella que se presentó en noviembre de 2018 por la Asociación de Perjudicados de Abengoa por presuntos delitos de falsedad de las cuentas de Abeinsa Ingeniería y Construcción Industrial e Inabensa.

En la citada querella, esta asociación señalaba que se habrían manipulado de forma deliberada los márgenes de los proyectos y los costoso incurridos en los mismos. Igualmente, exponía un presunto delito de emisión de facturas ficticias en los contratos simulados, un delito de alteración/manipulación del flujo de caja con el mismo fin de ocultar la realidad económica real.

Además de los tres nuevos investigados, en la causa están querellados once personas y Abeinsa y Instalaciones Inabensa, como personas jurídicas, según recuerda la juez en su nuevo auto.

La instructora, en auto de 1 de abril de 2019 que luego confirmó la propia Audiencia de Sevilla, delimitó el objeto real de esta causa, pues la querella de la Asociación de Perjudicados de Abengoa inicialmente extendía el 'modus operandi' presuntamente delictivo en las cuentas de la multinacional a otras obras y proyectos más allá del AVE Meca-Medina.

¿Qué se investiga?

En dicho auto la juez centraba la investigación de esta causa. Después decidió remitir a la Audiencia Nacional la parte de la querella de la asociación que no afectaba a dicho proyecto, que se investiga en el Juzgado Central de Instrucción número 2.

Por tanto, la juez de Sevilla delimitó el objeto real de la presente investigación al esclarecimiento de «si ha existido manipulación o falseamiento de las cuentas » de las entidades Abeina e Inabensa relacionadas con el proyecto del AVE Meca-Medina, realizado por el departamento de Ferroviaria y que habría tenido como objeto la instalación de cableado de catenaria para la alimentación del tren y la construcción de subestaciones eléctricas para transformar la alimentación suministrada a la catenaria, y con el proyecto denominad Edificios Técnicos. Éste tenía por objeto la construcción de edificios técnicos para albergar los distintos equipos necesarios para el funcionamiento del tren AVE.

De otro lado, la juez indicaba que se debe comprobar «si hubiera existido alguna simulación relacionada con las facturas emitidas por la empresa Nicsa», también filial del grupo Abengoa, habiéndose aportado copia de dos facturas emitidas el 30 y 31 de diciembre de 2013, «dudándose sobre la efectiva prestación de tales servicios en los proyectos referidos».

Finalmente, la juez investigado «si existió alguna simulación relacionada con la provisión atribuida a La Farga, proveedor de cables de cobre y que según se sostiene en la denuncia se habrían vendido a Inabensa Turquía para que a su vez ésta los vendiese a Inabensa Saudí , en modo triangulación».

El pasado 10 de junio la juez acordó encargar a Auren Asesores la elaboración de informe pericial contable sobre los hechos denunciados. Aún se está a la espera de la entrega del mismo, lo que lleva a la instructora a no citar a declarar a los investigados y querellados en este asunto.

Rechaza nuevas pruebas, de momento

Por contra, la instructora no admite, de momento, la petición de los querellantes realizada en un escrito del pasado 2 de septiembre para practicar nuevas diligencias de investigación. Para la juez «son innecesarias» en este momento procesal.

Considera «contradictorio y carente de garantías de imparcialidad y objetividad» la ampliación del informe de investigación Forensic elaborado por KPMG sobre el proyecto AVE Meca-Medina, mientras no esté el informe pericial encargado por la propia juez.

También desecha la instructora el requerimiento de contratos, nóminas y relación de retribuciones variables o bonus percibidos a las compañías querelladas, lo que sí podría resultar relevantes en un futuro.

Sí citará como testigo al responsable de Auditoría Interna de Abengoa para que arroje datos relevantes para la presente investigación, a fin de que aclare las actuaciones emprendidas desde este departamento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación