SENTENCIA

La impugnación del acuerdo de Abengoa no prospera

El juzgado de lo Mercantil confirma el pacto de refinanciación de la compañía sevillana, aunque estima en parte las impugnaciones referidas al sacrificio causado a un grupo de bonistas.

L. M. R.

Buenas noticias para Abengoa. Las demandas de impugnación al acuerdo de reestructuración de la compañía —interpuestas por un grupo de acreedores disconformes con el acuerdo— no tumbarán la refinanciación sellada el pasado año. Esto es lo fundamental de la sentencia dictada por el Juzgado de lo Mercantil número 2, aunque se ponen nuevas piedras en el largo camino de Abengoa para estabilizar sus cuentas. Si el Juzgado de lo Mercantil no hubiera homologado el acuerdo firmado el pasado año, la empresa estaría abocada hoy a presentar el concurso y la liquidación, circunstancia que ya no ocurrirá.

El grupo de bonistas sí ha conseguido, en cualquier caso, que el juzgado de lo Mercantil de Sevilla les otorgue parcialmente la razón, ya que la sentencia obligará a Abengoa a reconocer una parte de la deuda que mantenía con estos bonistas. Estos acreedores impugnaron el pacto de la compañía sevillana con sus acreedores esgrimiendo que existió un «sacrificio desproporcionado» (hubo una quita de deuda del 97%). El impacto que puede tener la sentencia para el grupo ronda los 100 millones de euros.

En resumen: la sentencia no anula el plan de refinanciación pero lo deja sin efectos para más de medio centenar de bonistas y acreedores que no firmaron el acuerdo y lo impugnaron, a los que Abengoa deberá devolver su deuda íntegra con estos sin aplicar la quita del 97% pactada, lo que supone que la compañía tendrá que elevar su deuda reconocida.

Fuentes de Abengoa señalaron a ABC que han recibido la sentencia, aunque en este momento se está evaluando la repercusión final que tendrá la misma. Ahora la compañía está abocada a renegociar la deuda con estos acreedores; el importe que tiene esta nueva deuda no compremete el plan de viabilidad, aunque añade nuevas dificultades a la empresa.

Entre los bonistas que verán reconocida una parte de la deuda se encuentra Portland General Electric Company, Haintong Invetment Ireland, Inmobiliaria Ali Bey o Inversiones el Tobazo (vinculada a Roberto Melgarejo), junto a inversores como la familia Fernández de Bobadilla Bassave.

En paralelo, la compañía presentará hoy los resultados económicos del primer semestre del año y está en la fase final de la venta del 40% que aún posee en Atlantica

La impugnación del acuerdo de Abengoa no prospera

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación