IDEA desbloquea ayudas europeas de 284 millones a las empresas andaluzas
El consejero de Economía presenta los logros de la agencia pública «en tiempo récord» tras su reestructuración, y critica la «gestión catastrófica» anterior
El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad del Gobierno andaluz, Rogelio Velasco , presentó ayer ante un numeroso grupo de empresarios los logros conseguidos «en tiempo récord» por la nueva agencia la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), el gran organismo gestor de las ayudas públicas de la Junta de Andalucía, cuya gestión en la etapa socialista ha estado en entredicho e incluso ha llegado a los tribunales. Velasco desgranó las medidas que ha tomado su departamento para agilizar los programas de incentivos europeos de impulso a la industrialización y el I+D en Andalucía, unos recursos procedentes de los Fondos Feder cuya dotación se acerca a 500 millones de euros para el periodo 2014-2020. Se trata de ayudas a fondo perdido que estaban en una gran parte bloqueadas por una ineficiente tramitación administrativa, según los datos que aportó el consejero.
La gestión de los distintos fondos «se encontraba en una situación poco menos que catastrófica cuando a finales de enero pasado nos hicimos cargo del Gobierno», señaló el máximo responsable económico de la Junta. Del conjunto de recursos de la denominada Subvención Global , que suman 485 millones de euros, únicamente el 6% de los fondos estaban siendo ejecutados, indicó. «Ese atraso enorme ha supuesto para la consejería un estrés importante», subrayó.
«Las reuniones de los órganos competentes para la aprobación de los proyectos presentados a las distintas líneas de ayudas se encontraban suspendidas desde 2018», dijo. Además, puso otros ejemplos al referirse al bloqueo de algunos de los programas desde 2017 o a la espera de hasta 27 meses desde la presentación de solicitudes en las respuestas dadas por la agencia pública.
Velasco detalló las medidas realizadas para «transformar la agencia IDEA en un instrumento más eficaz y transparente y más rendidor de cuentas». El primer paso fue hacer una auditoría de doce agencias públicas, que llevó a cabo la Intervención General de la Junta de Andalucía, cuyo dictamen final se conoció el 31 de mayo. Posteriormente, Economía ha llevado a cabo la reordenación del consejo rector de IDEA y ha nombrado a nuevos directivos, un proceso que, según incidió el consejero, «se ha hecho con criterios estrictamente profesionales y publicando los perfiles en el BOJA».
Tras estas actuaciones, IDEA ha conseguido estar «a plena maquinaria» en un «tiempo récord de tres meses y medio», a partir de junio, cuando la auditoría estuvo finalizada, indicó Velasco.
Según los datos que aportó, ya se han reactivado incentivos que estaban paralizados en la agencia IDEA por valor de 284 millones de euros destinados a dos programas dirigidos al desarrollo industrial y a la I+D en Andalucía. El plazo para desbloquear estas ayudas a fondo perdido, que movilizan la inversión privada, termina inicialmente con el año 2020, aunque hay posibilidad de prórroga por tres años si se agiliza la tramitación. «Soy optimista y espero que a finales de 2020 hayamos revertido los datos de ejecución y su impacto en el desarrollo económico de Andalucía», manifestó el consejero.
Dentro del programa destinado a la industrialización, que cuenta con una dotación de 165 millones, se ha tramitado el 43% de las 3.887 solicitudes presentadas. De este número, 722 ya han sido aprobadas y representan una subvención de 65 millones, que movilizarán una inversión privada de 214 millones y generarán o mantendrán 12.000 empleos.
Por su lado, la línea de ayudas al I+D, dotada con 119 millones abrirá nuevas convocatorias a principios de 2020 «con toda la seguridad jurídica».