Enegía eólica

Iberdrola pondrá entre Sevilla y Málaga los mayores aerogeneradores de España

Inicia la construcción de un conjunto eólico de 79 MW en Estepa, Real de la Jara y Sierra de las Yeguas

Parque eólico El Marquesado de Iberdrola en Granada ABC

E. S.

Iberdrola ha comenzado la construcción en un terreno situado entre las provincias de Málaga y Sevilla de un conjunto eólico de 79 megavatios (MW), que generará energía renovable para abastecer a 70.000 hogares.

La compañía informa de que actualmente es «líder en la generación de energía eólica» en Andalucía y anuncia que prevé triplicar su capacidad instalada renovable en cinco años hasta los 3.000 MW.

Los tres parque generarán energía limpia para abastecer 70.000 hogares

El primero de los parques en iniciar su desarrollo será el proyecto eólico El Puntal II, con 15 MW, que se levantará en el municipio de Sierra de las Yeguas, en Málaga. La instalación contará con tres aerogeneradores SG145-5 MW, los mayores instalados en España, con una potencia de 5 MW cada uno, que lo convierten en el más potente de nuestro país, destaca Iberdrola.

El segundo de los parques, el de Martín de la Jara, con 36 MW de potencia instalada, está ubicado en este municipio de sevillano y estará integrado por 9 aerogeneradores V150-4MW.

En el municipio sevillano de Estepa, Iberdrola desarrollará el parque eólico de San Cristóbal de 28 MW, integrado por 4 aerogeneradores de 4,5 MW y 2 de 5 MW.

Iberdrola destaca que la construcción de estos proyectos eólicos movilizará a proveedores y empleo local, y estima que en estas pobras participarán más de 150 profesionales. Una vez en operación, los parques generarán energía limpia para abastecer a una población equivalente de 70.000 hogares y evitarán la emisión de 39.200 toneladas de CO2 al año.

La compañía prevé triplicar la capacidad rebnovable en la región y llegar en cinco años a los 3.000 MW

«Andalucía se ha convertido en uno de los mayores polos de crecimiento de Iberdrola en España», subraya Iberdrola. La compañía tiene ya más de 900 MW instalados, y prevé triplicar su capacidad instalada renovable en los próximos cinco años hasta los 3.000 MW, «contribuyendo así a la transición energética y la recuperación económica y el empleo».

Este plan representa una inversión de cerca de 1.500 millones de euros y permitirá crear, tan solo en la fase de instalación y montaje, 5.500 nuevos puestos de trabajo en la región.

Iberdrola junto a Fertiberia han proyectado el desarrollo de 800 MW de hidrógeno verde - equivaldría al 20% del objetivo nacional- en cuatro fases y dos de ellas se realizaría en las instalaciones de la compañía de fertilizantes en Palos de la Frontera (Huelva).

La iniciativa en su conjunto representa una inversión de 1.800 millones de euros y podría hacer de nuestro país un líder industrial en el sector del hidrógeno verde y el primero con el 100% de producción de amoniaco para fertilizantes completamente verde.

Con estos proyectos se crearán casi 4.000 empleos cualificados (2.000 de ellos ya en 2023), a través de 500 proveedores locales, según apunta la empresa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación