Energía renovable
Iberdrola genera en Andalucía un impacto económico anual de más de 670 millones de euros
La compañía realizó compras por valor de 132 millones de euros a más de 180 proveedores andaluces en 2021
Cifra el impacto fiscal en más de 450 millones de euros y las inversiones en 85 millones de euro
La actividad de Iberdrola generó un impacto económico en Andalucía cifrado en 670 millones de euros, según informa la compañía, que destaca que ello demuestra su «compromiso» con la comunidad autónoma.
Sólo durante el pasado año, Iberdrola realizó compras y contrataciones de servicios a más de 180 proveedores andaluces por un valor aproximado de 132 millones de euros.
Por otro lado, el impacto fiscal ha superado los 450 millones de euros y las inversiones han alcanzado la cifra de 85 millones de euros.
La actividad económica de la compañía -que el próximo viernes, 17 de junio, celebra Junta General de Accionistas - «es gracias a los más de 150 personas que trabajan región», subraya.
Iberdrola anuncia que este año desarrolla «un concepto de Junta más participativa, accesible, cercana, sostenible e innovadora» y señala que la cita anual de los accionistas ya cuenta con aforo completo.
En este contexto, la compañía recomienda que los accionistas y sus representantes asistan telemáticamente o participen a distancia antes de la Junta. Además de respetar las restricciones derivadas de la pandemia, ello permitirá «fomentar la sostenibilidad y evitar las molestias derivadas de las medidas que eventualmente pudieran ser impuestas por las autoridades», señala. De hecho, la Junta
Andalucía, 'polo de crecimiento'
Andalucía se ha convertido en uno de los mayores polos de crecimiento de Iberdrola en España, destaca la empresa en un comunicado. La región ya es l íder en la generación de energía verde , con cerca de 800 MW renovables. La compañía está presente en siete de sus ocho provincias -Almería, 10 MW; Granada, 198 MW; Cádiz, 167 MW; Sevilla, 4 MW; Huelva, 342 MW; Málaga, 72 MW y Jaén, 27 MW-.
«Esta comunidad seguirá siendo uno de los escenarios principales de la apuesta de Iberdrola», donde tiene previsto instalar cerca de 1.000 nuevos MW en los próximos años, anuncia.
Actualmente, la compañía tiene ya en construcción en Andalucía más de 200 nuevos MW verdes , correspondientes al parque eólico de Martín de la Jara (36 MW) -que contará con los aerogeneradores más grandes de España- y que está ubicado entre las provincias de Málaga y Sevilla. A él se suman las plantas fotovoltaicas de Cespedera (27 MW), en Medina Sidonia (Cádiz), y Guillena (144 MW), en el municipio sevillano de Castilblanco de los Arroyos. Estas dos últimas instalaciones, junto con otras tres actualmente en tramitación, han sido declaradas de interés estratégico por la Junta de Andalucía.
La Junta de Andalucía , además, ha incluido en la Unidad Aceleradora de Proyectos un proyecto a Iberdrola que prevé 500 millones de inversión y 2.755 empleos. La iniciativa consiste en la construcción de plantas fotovoltaicas junto a parques eólicos ya existentes en las provincias de Huelva, Granada, Cádiz y Almería, que sumarán una potencia instalada conjunta de 820 MW.
Cartera de proyectos
La cartera actual de proyectos renovables de Iberdrola en los municipios de Cádiz, Huelva, Granada, Málaga y Sevilla representan una inversión estimada de 640 millones de euros y la generación de más de 2.000 empleos durante las fases de planificación, construcción y explotación de las infraestructuras.
La compañía energética está identificando en sus proyectos renovables soluciones que potencian la convivencia de plantas de generación solar fotovoltaica con actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería o la horticultura, de manera que se mejore la eficiencia y competitividad de las instalaciones, el aprovechamiento del terreno y la defensa de la biodiversidad.
Iberdrola también desarrolla otras actividades en la región que están asociadas a proyectos de innovación y desarrollo de cadena de valor en sectores de futuro, como el hidrógeno verde. Así, la compañía ha impulsado el lanzamiento en Andalucía del Clúster del Hidrógeno Verde Puerta de Europa -en colaboración con el Grupo Fertiberia y la Universidad de Huelva-. La infraestructura tiene el objetivo de desarrollar la cadena de valor del hidrógeno verde y concentrar en Huelva (Palos de la Frontera) el mayor polo de España de producción, transformación y consumo de hidrógeno verde con el claro objetivo de descarbonizar la industria y el transporte pesado. El clúster producirá 30.000 toneladas/año de hidrógeno verde.
Asimismo, la Fundación Iberdrola España ha llegado a la sociedad andaluza a través de los distintos programas que desarrolla. Por un lado, sus campamentos de inmersión lingüística y las distintas iluminaciones ornamentales como la fachada de la Capitanía General de Sevilla. Además, ha puesto en marcha diferentes líneas de solidaridad y cooperación gracias a su Programa Social . Finalmente, en relación con la biodiversidad, lleva a cabo un proyecto de reforestación en la Sierra de Grazalema, ámbitos con los que está extremadamente comprometida.
Transición energética
Iberdrola acelera sus inversiones en la comunidad, destinadas al despliegue de proyectos renovables, movilidad eléctrica y autoconsumo, para seguir acelerando la transición energética.
La compañía se ha convertido en la primera empresa del sector en Europa por valor en Bolsa, con unos 70.000 millones de euros. Ha invertido, a su vez, más de 130.000 millones en las últimas dos décadas en energía verde, redes y almacenamiento. Su capacidad de inversión le ha permitido ser un vector de empleo en todo el mundo, con más de 400.000 puestos de trabajo de forma directa o indirecta.
Iberdrola es el primer productor de energía eólica y renovable del mundo, con una potencia instalada de más de 38.000 MW.
Noticias relacionadas