Energía

Iberdrola, Cruzcampo y Juanma Moreno... una puesta de largo «renovable» entre molinos y placas

La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán inaugura un parque solar que cubrirá las necesidades de Heineken

En el Andévalo Iberdrola combina un gran parque eólico con otro fotovoltaico

Luis Montoto

En la comarca del Andévalo, en las inmediaciones de la Puebla de Guzmán, se sitúa el mayor parque eólico de Europa occidental con más de 290 megavatios (MW). Ahora también hay —entre las torres de los molinos— un parque fotovoltaico con más de 150.000 paneles que suman otros 50 MW de potencia. El sector renovable andaluz vivió ayer en este paisaje su puesta de largo a cargo de algunos de los actores que deben impulsar su desarrollo en los próximos años (tanto desde el sector público como el privado).

Iberdrola , el promotor de los proyectos en Puebla de Guzmán, perfiló ayer sus planes en la región. «Andévalo es el ejemplo de las actuaciones que llevamos a cabo en Andalucía, donde vamos a triplicar nuestra potencia renovable en cinco años , pasando de 900 MW a 3.000 MW, con una inversión cercana a los 1.500 millones de euros», apuntó su presidente, Ignacio Sánchez Galán .

Y como complemento, también desveló que la firma proyecta una «gigafactoría» para producir hidrógeno verde en Huelva en alianza con Fertiberia, con un desembolso adicional de otros 1.000 millones de euros. Esta iniciativa aún debe madurar y se acometería entre 2023 y 2026. Iberdrola produciría hidrógeno a partir de fuentes renovables, que sería posteriormente utilizado por Fertiberia en Palos de la Frontera para fabricar amoniaco (reduciendo la dependencia de gas natural). Este «amoniaco verde» es la materia prima para otros productos como fertilizantes.

El otro gran protagonista del día era Heineken , que ha suscrito un acuerdo para la compra de la energía de la nueva planta del Andévalo, con la que se convertirá en «la primera compañía del sector que elabora todas sus cervezas con electricidad 100% renovable, acercándose al objetivo de ser una empresa cero emisiones en 2025», según indicó Carmen Ponce, directora de relaciones corporativas de la compañía .

Antonio Beltrán (alcalde de Puebla de Guzmán), Juanma Moreno, Ignacio Sánchez Galán y Carmen Ponce, ayer en la inauguración de la planta del Andévalo ABC

Este tipo de acuerdos, en los que Heineken ha sido pionera, es otra de las claves del desarrollo de este sector: las renovables ya generan energía a precios más atractivos que las fuentes convencionales (como las centrales de carbón). Por ello, uno de los factores que están impulsando la expansión de la fotovoltaica en Andalucía son los acuerdos de compraventa a largo plazo que aportan estabilidad a promotores y consumidores. En el caso del parque del Andévalo, el fabricante de Cruzcampo podrá «descarbonizar» por completo su consumo de energía de las cuatro fábricas de Heineken en España (Sevilla, Jaén, Valencia y Madrid) y también el de todas sus oficinas.

Objetivos para 2030

El encargado de cerrar el acto fue el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , que estuvo acompañado por los titulares de Agricultura y Desarrollo Sostenible (Carmen Crespo) y Hacienda (Juan Bravo). Moreno apuntó que los recientes cambios en el Gobierno andaluz se han producido, en parte, para que la Junta «lidere la transición energética , dejando atrás tecnologías más contaminantes y potenciando las que son limpias». Y en esta línea, afirmó que su Ejecutivo ha elaborado «una ambiciosa propuesta de red de transporte eléctrica en Andalucía hasta 2026, para un mayor aprovechamiento de los recursos renovables». Y ello a la espera de que el Ministerio de a conocer su propuesta final, «que estoy convencido que va a ir en consonancia con la nuestra», dijo.

Andalucía tiene como objetivo contribuir a alcanzar, al menos, el 45% de los objetivos de generación eléctrica con renovables que se han marcado para España hasta 2030. Esto abre la oportunidad a que se instalen 26.000 MW renovables adicionales a los ya existente s, con los que se podría cubrir con renovables la totalidad de la demanda eléctrica de la comunidad autónoma, y que supondrían una inversión cercana a los 17.000 millones de euros. Un ejemplo de ello es la inversión del eje completo Baza-Caparacena-La Ribina planificado por Red Eléctrica Española (REE) . A través de este eje «se desarrollarán proyectos eólicos, fotovoltaicos y termosolares que supondrán una inversión de 1.100 millones de euros y dará empleo a alrededor de 2.850 personas».

En el acto estaban el delegado de REE en Andalucía ( Jorge Jiménez ), el director de la Agencia de la Energía ( Javier Ramírez ), el director general de Energía ( Fernando Arauz de Robles ) o el secretario general de Economía ( José Ignacio Castillo ).

Juanma Moreno defendió que en la última remodelación de Gobierno haya asumido de forma directa y personal las competencias en la lucha contra el cambio climático, con entidades como la Agencia de la Energía. «Quiero trasladar a todo mi Ejecutivo y a toda la sociedad que el calentamiento global es una gran amenaza pero también un enorme una gran oportunidad de ser líderes en las tecnologías que deben combatirlo». A juicio del presidente, Andalucía debe así encabezar la transformación energética.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación