Huelva y Sevilla negocian la gestión conjunta de Majarabique
Puertos del Estado propicia un principio de acuerdo entre las autoridades portuarias
![La Dársena del Batán en el Puerto de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2016/12/22/s/puerto-sevilla-khIB--620x349@abc.jpg)
El encontronazo entre los puertos de Huelva y Sevilla a cuenta de la gestión de la plataforma logística de Majarabique podría haber entrado ya en la vía de una solución dialogada . Tras un primer cónclave entre el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, y los presidentes de ambas autoridades portuarias (los veteranos dirigentes socialistas Manuel Gracia y Javier Barrero); ayer le tocó el turno Puertos del Estado. Este organismo —que depende del Ministerio de Fomento— es el que realmente tiene competencias para mediar entre ambas instituciones y reconducir la situación. Esto se debe a que Puertos del Estado es quien ejecuta la política portuaria del Gobierno y, por ello, tiene la obligación de coordinar (y fiscalizar) los planes de negocio de las 28 autoridades portuarias que hay en España, evitando que existan prácticas anticompetitivas entre ellos.
Según ha podido saber ABC, José Llorca (presidente del organismo estatal) arrancó ayer un principio de acuerdo entre las autoridades de Huelva y Sevilla , que se han comprometido a negociar una fórmula de gestión compartida de la plataforma de Majarabique.
Hay que recordar que la aspiración original de Huelva era controlar directamente una parcela en Majarabique (en el término municipal de San José de la Rinconada) que cuenta con dos vías para recibir trenes de mercancías. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias sacó un concurso en noviembre para la adjudicación de esta área durante diez años, tras una negociación previa con el Puerto de Huelva. El objetivo de la institución que preside Javier Barrero era lograr la adjudicación de esta zona (que es paso obligado de los trenes de mercancías que llegan y salen del Puerto de Sevilla), hacer el desembolso económico necesario para que la infraestructura estuviera operativa y, en paralelo, buscar a un consorcio de empresas privadas para explotar Majarabique con la misión de a traer tráfico de contenedores hacia Huelva .
Sevilla entendió que estos planes eran una competencia directa para su propio negocio de tráfico de contenedores , ya que este operador privado no estaba sujeto a la Ley de Puertos (muy rigurosa en el control de precios para evitar que exista una competencia desleal). Por ello, los contenedores podrían llegar a Sevilla a través del ferrocarril desde Huelva gracias a unas tarifas por debajo de mercado, perjudicando gravemente al tráfico que llega directamente al Puerto de Sevilla aprovechando la vía fluvial .
Sevilla y Huelva aún deben negociar la fórmula para controlar de forma conjunta Majarabique. En teoría, una gestión compartida evitaría suspicacias tanto en la marcación de precios como en la estrategia de negocio, ya que obligará a ambos a consensuar todas las decisiones.
El acuerdo llega en un momento en el que las instituciones empresariales y sindicales de ambas ciudades se estaban movilizando para defender unas posturas cada vez más enconadas . En el caso de Sevilla, la CES, la Cámara, UGT y CCOO denunciaron la pasada semana que «no existe una apuesta clara de las administraciones en favor del puerto sevillano». Por ello, solicitaron reuniones con Ayuntamiento, junta y Gobierno para conocer la postura de cada una de las administraciones. Por su parte, la patronal onubense (FOE) o la Diputación han cerrado filas con los planes del Puerto de Huelva, animándole a no alterar sus planes. Ahora ha llegado el momento de pactar una solución que sea positivas para estas dos infraestructuras andaluzas.
Noticias relacionadas
- Frente común en apoyo al Puerto de Sevilla: «Las administraciones le dan la espalda»
- Patronal y sindicatos fijan hoy su postura en defensa del Puerto de Sevilla
- Golpe al Puerto de Sevilla con la venia del Ayuntamiento, la Junta y el Estado
- Los muelles de Sevilla y Huelva firman la paz
- El puerto de Huelva mantiene su plan de expandirse a Sevilla mediante el control de Majarabique
- El nuevo plan estratégico del puerto de Sevilla para 2025, en la encrucijada
- La Junta se ofrece a mediar entre los puertos de Sevilla y Huelva