¿A qué hora vendo más zapatos en el Cerro del Águila?

Una herramienta web desarrollada por BBVA permite a las pymes conocer los hábitos de los clientes y a sus competidores

Elena Solera, de BBVA Data & Analytics; Esther Barrero, dueña del comercio; y Carlos Benítez, director de Pymes de la Territorial Sur del Banco VANESSA GÓMEZ

E. FREIRE

Esther Barrero sabe cuántos clientes ha ganado o perdido en el último mes, qué perfiles son los que más frecuentan su comercio, si son personas del propio barrio o de otras partes de la ciudad; si ha comprado en su tienda algún extranjero; que edad media tienen los que más gastan; en qué momentos del día se vende más; y hasta puede compararse con la actividad de los competidores establecidos en el perímetro que abarca su código postal.

Su establecimiento, «Aitana Calzados y Complementos» , es uno de los negocios «piloto» en los que BBVA ha ensayado una nueva aplicación basada en el cruce de los datos de las tarjetas de compra y los TPV (terminales punto de venta). Este comercio de zapatos, bolsos y ropa femenina está estratégicamente situado entre la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores y el mercado de abastos de la popular barriada sevillana del Cerro del Águila .

Su público más fiel son mujeres de entre 36 y 45 años y en su entorno hay otras seis zapaterías, aunque ninguna ofrece también bolsos y ropa de mujer. Los movimientos de los funcionarios de las sedes de las consejerías vecinas le cambian las gráficas de su facturación. Con el estudio de mercado mensual que le proporciona esta herramienta está planificando la gestión de stocks y las compras, y programando una promoción de dos por uno para finales de agosto. «Es el tipo de información que manejan las multinacionales y que ahora puede tener una tienda de barrio como la nuestra», señala la empresaria.

Cruce de datos

«Comerce360» es el producto gratuito que BBVA ofrece a los pequeños y medianos negocios que utilizan el TPV del banco. «Los datos de mercado personalizados que proporcionamos a las pymes se obtienen a partir de una muestra anonimizada y agregada de compras con tarjeta», explica Elena Solera , representante de «Toda esta información estadística de la clientela y de su sector se puede convertir en nuevas oportunidades», subraya.

Por ejemplo, otro negocio en el que se ha ensayado el sistema, un restaurante de Huelva , detectó, gracias a esta tecnología, que el jueves acudía menos público al local y se le caían las ventas. A partir de ahí decidió lanzar ofertas específicas para ese día.

En Andalucía, BBVA ha testado una muestra de 300 negocios en las provincias de Sevilla, Huelva y Málaga durante este último año y medio, lo que le ha permitido mejorar la aplicación con las sugerencias de los empresarios, señala, por su parte, Carlos Benítez , director de Pymes de la Territorial Sur del Banco . Ahora ha comenzado el lanzamiento en toda España y prevé llegar este año a 15.000 establecimientos en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla.

La aplicación «Comerce360» ordena todas las características demográficas de los clientes, analiza las compras mes a mes al registrar todas las transacciones del TPV e identifica de qué códigos postales proceden los clientes de otros comercios de la zona. En una segunda vista, la herramienta ofrece una explicación de los gráficos y sugerencias sobre lo que puede hacer el empresario para mejorar su negocio a partir de esta radiografía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación