EMPRESA
El hólding egipcio EK aterriza en el sector inmobiliario de Sevilla
El grupo entra en el primer fondo de la firma hispalense Caralca Gestión, promovido por Carlos Arenas, Manuel Fernández Candau y Visasur (dirigida por Nicolás Álvarez Cervera).
El crecimiento del sector inmobiliario andaluz sigue atrayendo el interés de los inversores internacionales. Los profesionales sevillanos Carlos Arenas Gomez-Pando y Manuel Fernández Candau , junto a la empresa Visasur (dirigida por Nicolás Alvarez Cervera ), han creado la sociedad Caralca Gestión , con la meta de lanzar y manejar fondos de inversión interesados en identificar oportunidades en el Sur de España.
La firma se ha estrenado con una operación de envergadura, pues acaban de cerrar la primera ronda de financiación para su primer fondo, denominado AD Astra Real Estate , donde el principal inversor es el grupo EK Holding .
Este consorcio tiene accionistas de Egipto y Kuwait y cotiza en la bolsa de El Cairo. Con un patrimonio superior a los 1.500 millones euros, EK Holding tiene intereses en distintos sectores, como el gasista y el petróleo, además del maderero, los fertilizantes o los seguros. «El objetivo del fondo es realizar inversiones por importe de 30 millones euros a lo largo de 2018, aunque la meta es alcanzar los 100 millones cuando el mercado y las oportunidades lo permitan», indican sus promotores. Su enfoque será el « desarrollo de activos de alta revalorización , incluyendo la gestión urbanística de suelos, la promoción inmobiliaria y los activos en renta».
Sinergias
Visasur cuenta con una experiencia de cuarenta años en el sector inmobiliario local , en los que ha culminado proyectos en el ámbito residencial, comercial, aparcamientos, oficinas y hospitalarios (en este momento el grupo sevillano cuenta con más de 90.000 metros edificados bajo gestión). Carlos Arenas, por su parte, está especializado en la captación y gestión de fondos internacionales para la inversión inmobiliaria, mientras que Manuel Fernández Candau tiene una experiencia de veinte años en la gestión de patrimonios tanto a nivel nacional como internacional.
Los fundadores de Caralca Gestión sostienen que «sigue habiendo proyectos en Sevilla muy atractivos en todos los segmentos , que quedaron parados con la crisis y que requieren un nuevo enfoque en su desarrollo y una gestión profesionalizada para ponerlos de nuevo en valor». Para esta inversión, el fondo ha contado con el asesoramiento de Fernando Muñoz del Campo y Juan González-Vallarino , director y gerente respectivamente del área de
AD Astra Real Estate ya ultima la compra de siete activos para el desarrollo de 178 viviendas y un hotel en las provincias de Málaga, Huelva y Cádiz, que pertenecían a una entidad financiera. En este momento negocia la compra de un desarrollo de 123 viviendas en la provincia de Sevilla.
Nuevos actores
La capital hispalense ha incrementado en los dos últimos años su atractivo para los inversores inmobiliarios debido a una combinación de factores. Por un lado, las oportunidades en Madrid y Barcelona han disminuido en cantidad y en calidad , lo que ha dirigido el interés hacia otras ciudades, como Valencia, Bilbao y la propia Sevilla. En paralelo, l a venta de viviendas aumenta paulatinamente y el turismo ha experimenta un auténtico boom.
En el último año ha habido diversos operadores internacionales que se han asentado en Sevilla. Es el caso de Salvo Global Property , compuesto por un grupo de inversores mexicanos aliados con los empresarios sevillanos Juan Antonio y José Delgado García. Otro de los fondos que ha apostado por la capital andaluza es ASG Iberia , que adquirió a fines del pasado año un conjunto de solares en Sevilla Este para levantar más de 1.000 pisos y analiza otro tipo de activos comerciales y hoteleros.
Noticias relacionadas