Mercado inmobiliario

Las hipotecas sobre viviendas se desploman un 27% en la provincia de Sevilla

El pasado agosto se firmaron 855 créditos hipotecarios frente a los 1.105 del mismo mes del año anterior

En Sevilla se firmaron en agosto pasado 855 créditos hipotecarios sobre viviendas, un 42% menos que el mes anterior ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mercado hipotecario registró en Sevilla un mal dato en agosto, cuando el número de préstamos sobre viviendas alcanzó los 855, frente a a los 1.105 del mismo mes del año anterior, lo que supone una caída del 27%, y del 42% con respecto al pasado mes de julio, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística. El importe total de las hipotecas sobre viviendas fue de 92,1 millones de euros, lo que da una hipoteca media de 108.443 euros, frente a los 106.469 euros del mismo mes del año anterior.

En Andalucía, el mercado hipotecario ha tenido un comportamiento similar. El número de hipotecas constituidas sobre vivienda disminuyó un 34,4% en agosto respecto al mismo periodo del año anterior, y un 42,2% en la variación mensual, hasta las 3.924 operaciones en total.

El capital prestado en las hipotecas en Andalucía en agosto pasado fue de 438,5 millones de euros, un 32,2% menos que hace un año y un 38,1% menos que el mes anterior. El total de fincas hipotecadas fue de 5.913, por un valor de 813 millones. De ellas, 5.540 fueron urbanas y 373 rústicas. De las urbanas, 3.924 fueron hipotecas sobre viviendas, 285 sobre solares y 1.331 sobre otro tipo de fincas urbanas.

Crece el precio

Por otra parte, el precio de la vivienda en la provincia de Sevilla durante el tercer trimestre del año es de 1.240 euros por metro cuadrados, frente a los 1.136 euros por metro cuadrados de los tres meses previos, lo que supone una subida del 9% con respecto al trimestre anterior, según el tercer informe S olvia Market View 2019 ,

A nivel nacional, el precio de la vivienda ha alcanzado la estabilidad tras cinco años de grandes incrementos . Así lo refleja este informe, que prevé que el valor de los inmuebles cierre el año en torno a los 1.600 euros por metro cuadrado, lo que supondría una leve subida interanual del 6%. Esto contrastaría con los incrementos de dos dígitos experimentados en los anteriores ejercicios. Los datos reales obtenidos por Solvia durante el tercer trimestre de 2019 muestran ya esta moderación de precios: en julio, agosto y septiembre, el valor de la vivienda en España creció un 1% respecto a los tres meses anteriores, hasta llegar a los 1.580 euros por metro cuadrado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación