Economía

El Gobierno andaluz dice no tener mecanismos para dar 20 millones de euros a Abengoa

El consejero de Presidencia de la Junta dice que no se puede hacer depender el plan de rescate de la multinacional de la ayuda del Gobierno andaluz

Planta solar de Abengoa ABC

S. Benot

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha sostenido este martes sobre la contribución de la Junta de Andalucía a la liquidez de Abengoa que «la participación de la Junta no es decisiva, no puede ser decisiva, por ser una cantidad ínfima sobre el montante total de la operación», al tiempo que ha expresado que «la Junta no tiene mecanismo legal de financiación a grandes empresas». «Lo sabe Abengoa», ha apuntado el consejero.

Abengoa ha trasladado a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) la firma de un acuerdo en busca de liquidez para superar su situación financiera, del cual forma parte el anuncio de que la empresa espera una aportación de liquidez de 20 millones de la Junta de Andalucía.

A preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, el consejero de la Presidencia ha trasladado su «extrañeza» por el hecho de que «una operación de tanto calado, cercana a los 500 millones , vaya a depender tan solo de 20 millones que se solicita a la Junta».

El consejero de la Presidencia, que ha asegurado que la interlocución del Gobierno andaluz se remonta a «los últimos días, las últimas semanas, los último meses», ha insistido en el argumento de que la Junta de Andalucía «no tiene ni un mecanismo ni un ente que se dedique a estas cuestiones», por lo que ha apelado a decisiones emprendidas en el pasado por el Gobierno andaluz para advertir de las consecuencias.

«En otros tiempos se concedieron subvenciones directas a las empresas y ustedes saben perfectamente lo que ha seguido después» , ha afirmado Bendodo. Esa reticencia del Gobierno andaluz le ha llevado a sostener que «nosotros no vamos a dar un paso que no esté avalado al 100% por los Servicios Jurídicos de la Junta».

«Dentro de la estructura de la Junta no existe institución ni ente que se dedique a este tipo de cuestiones», ha vuelta a reiterar el consejero de la Presidencia, quien ha mencionado a un organismo como la Agencia Idea para señalar que sus competencias se encaminan a «potenciar la vocación tecnológica» de las empresas.

Tras concluir que «a día de hoy no existe esa posibilidad», ha esgrimido que una aportación de liquidez a Abengoa sería concebido como «una ayuda de Estado que requiere autorización de la Unión Europea» y aún en el supuesto de que hubiera luz verde de Bruselas a la operación, se suma también la ausencia de «un mecanismo legal articulado» para ello. «Seguimos buscando la fórmula para colaborar en la medida de nuestras posibilidades con Abengoa», ha concluido Bendodo en su argumentación.

Seguridad jurídica

La Junta de Andalucía mantendrá su «colaboración» para ver si es capaz de «poder ayudar» a la multinacional Abengoa , según ha apuntado en una entrevista concedida a Canal Sur Radio el c onsejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo , si bien reclama que para ello exista «una seguridad jurídica y garantía de viabilidad» . El consejero recuerda que «por desgracia en Andalucía ya hemos vivido situaciones anteriores que han acabado en los juzgados por no hacer las cosas con la máxima transparencia».

El pasado viernes Abengoa comunicó que había logrado el respaldo de sus acreedores a su acuerdo de reestructuración, y que su rescate quedaba pendiente de la participación de la Junta de Andalucía , que debería confirmar su apoyo financiero de 20 millones de euros antes de finales de este mes de septiembre. El grupo de ingeniería y energías renovables indicó que cuenta «con las mayorías y consentimientos necesarios para aprobar la operación, que se espera completar en los próximos días una vezse complete el cumplimiento de las restantes condiciones suspensivas». A este respecto, Abengoa señaló el compromiso de apoyo financiero de la Junta de Andalucía, que debe aportarse no más tarde del 30 de septiembre de 2020, como «la única condición suspensiva que no depende de la compañía y cuyo cumplimiento está pendiente».

Bravo asegura que por parte de la Administración andaluza «lo estamos instrumentando de la mejor manera posible», pero ha apostillado que «no tenemos un banco público, ni unos instrumentos administrativos» a propósito para ello

No obstante, el consejero de Hacienda ha matizado este martes que «ahora mismo hay un proceso judicializado » de la mano de «los accionistas minoritarios» de Abengoa que hanpedido la suspensión de la situación de la reestructuración , por lo que cree que «mientras el juez no levante» esa «suspensión ni acuerde medidas sobre esas peticiones de los accionistas minoritarios, disponemos de algo más de margen » de tiempo, más allá de este 30 de septiembre.

El titular andaluz de Hacienda ha subrayado que el tema de Abengoa es «muy delicado» y ha reconocido que la compañía, en su necesidad de «un proceso de reestructuración de deuda para pagar sus necesidades, se dirigió a la Junta» para estudiar «las posibilidades de ayuda».

Ha agregado que por parte de la Administración andaluza «lo estamos instrumentando de la mejor manera posible», pero ha apostillado que « no tenemos un banco público, ni unos instrumentos administrativos » a propósito para ello y, «de hecho», en los aproximadamente 18 meses que llevan PP-A y Ciudadanos (Cs) en el Gobierno de la Junta «no se ha hecho ese tipo de ayuda», según ha puesto de relieve.

En todo caso, el consejero ha indicado que «seguimos en esa colaboración para ver si somos capaces de dar respuesta y poder ayudar a Abengoa o a cualquier otra empresa que tenga esas necesidades», pero teniendo claro que en el departamento de Hacienda «somos los gestores del dinero público » del conjunto «del Gobierno de la Junta», y «tenemos que tener un procedimiento administrativo que lo regule , una seguridad jurídica , y luego la garantía de la viabilidad, porque, por desgracia, en Andalucía ya hemos vivido situaciones anteriores que han acabado «en los juzgados por no hacer las cosas con la máxima transparencia».

En ese sentido, y a la pregunta de si va a «mirar con lupa» ese posible procedimiento para ayudar a Abengoa, el consejero ha respondido que debe hacerlo «por el bien de todos los andaluces», porque «es su dinero al fin y al cabo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación