Minería
Grupo México podrá seguir con la tramitación para abrir Aznalcóllar
La Junta desestima la petición de Ecologistas en Acción, que exigía parar el procedimiento hasta que no se dirima la vía judicial
-kZ2C--1248x698@abc.jpg)
La compañía Minera Los Frailes —filial de Grupo México— podrá continuar con la tramitación administrativa para reabrir Aznalcóllar pese a que exista un proceso judicial que afecta al concurso de adjudicación de esta mina (que se produjo en 2015). La asociación ... Ecologistas en Acción solicitó a la Junta de Andalucía el pasado mes de julio que suspendiera el procedimiento para autorizar el proyecto de explotación, dado que hay un proceso penal que afecta a la titularidad de derecho minero.
Según ha podido saber ABC, la Consejería de Transformación Económica ha desestimado esta solicitud y deniega la suspensión al considerar que la tramitación administrativa para reactivar el yacimiento sevillano es «independiente y diferente» al de la vía judicial en curso (que sentará en el banquillo a 16 acusados por presuntas irregularidades en la concesión de la explotación, pese a que la fiscalía ya ha solicitado la absolución).
La consejería que dirige Rogelio Velasco ha adoptado esta medida porque «se considera que la suspensión del procedimiento supondría importantes perjuicios de carácter socioeconómico, ambiental, patrimonial o de oportunidad para la comunidad». Y esto se debe a que «supondría retrasar la tramitación de un proyecto que conllevará importantes beneficios para el desarrollo económico de la comarca en la que se lleva a cabo y para la generación de empleo».
El reinicio de la actividad minera en Aznalcóllar cuenta con un presupuesto de inversión superior a los 300 millones de euros , un montante que lleva asociado la creación durante los veinte años de explotación estimados de 476 empleos directos, a los que hay que sumar los más de 2.000 empleos anuales indirectos e inducidos. «Se trata de un beneficio socioeconómico muy relevante, teniendo en cuenta las elevadas tasas de desempleo de los municipios de la comarca, que supera el 31,5% en Aznalcóllar y el 27,6% en Sanlúcar la Mayor».
En paralelo, la consejería estima que el retraso «podría implicar la reclamación de daños patrimoniales por parte de la empresa, que ha asumido una inversión en estos años de 50 millones de euros para la gestión de los pasivos ambientales». Se trata de un proyecto que « nace avalado por un apoyo generalizado tanto a nivel institucional como social , constituyendo este último uno de sus principales activos».
La previsión de Minera Los Frailes era contar con las autorizaciones para el arranque de la construcción de la mina a fines de este año o inicios de 2021. El proyecto de la filial de Grupo México ha sido sometido a información pública y ha efectuado las consultas a los principales organismos competentes, tanto autonómicos como estatales. Desde entonces, ha estado trabajando para dar respuesta a las observaciones planteadas durante dicho proceso. Como fruto de esas consultas ha realizado adecuaciones, como el trasladado del punto de evacuación del agua depurada, que originalmente estaba previsto en el río Agrio, al río Guadalquivir. Estas aguas depuradas proceden en el 90% de la gestión ambiental del pasivo preexistente.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete