Un grupo inversor reactiva el gran proyecto de Las Minas Golf
Ampliarán el campo con otros nueve hoyos, harán dos hoteles y un desarrollo de 500 viviendas enfocado en gran parte a público extranjero
![Imagen de las instalaciones](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/06/07/s/proyecto-golf-andalucia-kF0F--1248x698@abc.jpg)
El proyecto Las Minas Golf -en el término municipal de Aznalcázar- está recobrando nueva vida tras haber estado aletargado desde la crisis del ladrillo. En los últimos dos años han confluido diversos factores que han sido decisivos para desempolvar el viejo sueño de crear un gran complejo de turismo y golf en este entorno a 30 kilómetros de Sevilla. Por un lado, en 2017 un grupo de inversores tomó las riendas de esta iniciativa al adquirir los activos inmobiliarios en el proceso de liquidación de Gea 21 (su anterior propietario). A su vez, el propio Ayuntamiento de Aznalcázar está comprometido con el desarrollo de este enclave por su gran potencial para generar empleo en la comarca, con lo cual está agilizando la tramitación del mismo.
Las sociedades Wokano, Davigal Real Estate y Negus Jardines son actualmente los dueños del campo de golf (que en este momento tiene nueve hoyos) y del suelo colindante de 114 hectáreas (que tiene capacidad para promover otros nueve hoyos y crear una urbanización con unas 900 viviendas). Estos inversores han redefinido este proyecto con el objetivo de crear un complejo residencial y turístico orientado a compradores de alto poder adquisitivo. Entre los planes que manejan está la idea de reconvertir la actual casa-club del campo de golf (un cortijo histórico rehabilitado) en la recepción y los servicios comunes de un apartahotel con 90 bungalows; junto a ello, promoverían también un segundo hotel con 300 habitaciones. La planificación incluye una urbanización que podría acoger 900 residencias (300 en bloques de apartamentos y el resto en villas), aunque prevén que la densidad final sea inferior (rondaría finalmente las 500).
El proyecto está recogido en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana (Potaus) de Sevilla y es una oportunidad para atraer a turismo internacional vinculado a la práctica del golf. «Todos los informes sectoriales están presentados en la Junta de Andalucía, y en cuanto tengamos los permisos para iniciar el proyecto activaremos una inversión inicial de 30 millones», indica Manuel Luque Ledesma, director del proyecto y propietario del 25% del capital. El coste de los trabajos de urbanización rondaría los 17 millones de euros. «No se hará por fases, sino de manera íntegra», subraya. La ampliación del campo puede ascender a 5 millones de euros y el hotel unos 3,5 millones. «Las inversión global, antes de iniciar las viviendas, oscilará entre los 27 y los 30 millones». Para la gestión del hotel de 300 habitaciones buscarán a un operador especializado.
En los dos últimos años estas sociedades han desembolsado, en total, en torno a cinco millones (sumando la compra de los activos, la asunción de pasivos y la restauración y mantenimiento del campo). ¿ Puede afectar el coronavirus a estos planes? «No será algo pasajero, ha venido para quedarse, pero el mundo no se va a detener», subraya Luque. Las Minas es un plan a largo plazo y cuando alcance su periodo de madurez la crisis debería haberse superado. Los inversores actuales son también quienes quieren hacer el desarrollo urbanístico. «No hemos venido aquí para darle un pase al proyecto, el objetivo es aportarle el valor que se merece la zona», incide.
Según los cálculos de estos inversores, el 60% de los compradores serán internacionales, fundamentalmente ingleses y alemanes. Entre las fortalezas de Las Minas figura que «es el único campo turístico-deportivo aprobado actualmente en España, es decir, el único con viviendas asociadas, no habrá mucha oferta en el mercado como la que pondremos nosotros». Sobre el potencial del hotel, han sondeado a turoperadores «y curiosamente ha habido también un gran interés de empresas británicas que hacen viajes organizados para avistar aves». Sin hacer absolutamente ninguna promoción, en este momento el 20% de los socios del club son extranjeros.
La alcaldesa de Aznalcázar, Manuela Cabello, confirma a ABC que «en estos años estas sociedades han hecho una inversión importante para recuperar el campo de golf y han apostado por los trabajadores y proveedores de Aznalcázar ». Cabello cree que es una oportunidad para desarrollar el turismo en esta localidad.
Además del campo de golf y el futuro desarrollo turístico y residencial, en esta zona hay una urbanización desde hace 25 años con 330 parcelas en una situación de inseguridad jurídica . En este sentido, el Ayuntamiento también está normalizando la situación de esta zona, solventando parte de los defectos heredados y acometiendo obras para mejorar el acceso al mismo.
El tercer pilar del proyecto eran las instalaciones para la hípica deportiva, que fueron adquiridas por el abogado Germán Mellado, que también ha recuperado este complejo para orientarlo al turismo activo en el Parque Nacional.
GEA 21 adquirió Las Minas en 2003 y diseñó un plan para su desarrollo turístico. Su objetivo fue elevar sensiblemente la edificabilidad de la zona, lo que retrasó la tramitación durante años. Sin embargo, la crisis detuvo finalmente la iniciativa y el colapso posterior de GEA 21 propició un deterioro de las instalaciones.