Grupo Fertiberia factura 672 millones, el 36% en el mercado internacional

La mitad de ingresos de la empresa procede ya de productos especiales, como nutrientes adaptados a cada variedad de cultivo

Javier Goñi, presidente del grupo Fertiberia ABC

S. E.

Grupo Fertiberia, que tiene un centro de producción en Huelva, alcanzó en 2020 unas ventas consolidadas de 672,9 millones de euros (el 36% en el mercado internacional) y, de esta cifra, por primera vez en su historia más del 50% procedía de su gama de productos especiales. La firma ha logrado este hito gracias al crecimiento de gamas como Plus Edition y Fertiberia TECH, desarrolladas en el Centro de Tecnologías Agroambientales.

La compañía comercializó 3,1 millones de toneladas de sus diferentes gamas de productos el pasado año, un 5% más. Pese a este aumento, la cifra de negocio se redujo ligeramente (672,9 millones frente a los 710 millones de 2019) por la reducción de los precios de los fertilizantes en el mercado internacional (motivado, a su vez, por la volatilidad que caracterizó a los precios de materias primas como el gas natural en 2020).

Por otra parte, Grupo Fertiberia ha generado nuevo empleo en la pandemia, elevando su plantilla un 2%, hasta alcanzar los 1.546 profesionales . «El sector agroindustrial ha demostrado una alta profesionalización para responder al desafío que ha supuesto la Covid-19, y se ha constatado una vez más que se trata de una actividad resiliente y estabilizadora para la economía española frente a la crisis», afirma Javier Goñi, presidente de Fertiberia.

AdBlue

Dentro de la gama de productos especiales también se encuentran las soluciones que Grupo Fertiberia ha desarrollado para que la industria y la automoción puedan reducir sus emisiones, como es el caso del AdBlue en los vehículos diésel. La creación de productos de más valor ha tenido una clara incidencia en su internacionalización, pues ya obtiene el 36% de sus ventas fuera de España (dos puntos más que en 2019) y está presente en ochenta países.

Según Goñi, «hace una década trazamos una hoja de ruta para que la compañía dejara de centrarse en vender toneladas de comodities (fertilizantes tradicionales) y se enfocara progresivamente en el diseño de nutrientes innovadores, inteligentes y adaptados a cada variedad de cultivo».

El avance en el plan de negocio coincide con un refuerzo en su estructura del balance que le permitirá acometer nuevas inversiones para reforzar su estrategia. En 2020, T riton Partners, una firma de inversión internacional con un fuerte patrimonio en Alemania y Suecia, entró en el capital de la empresa . El ebitda del grupo, sin contar gastos extraordinarios adicionales, se sitúa en 71,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 14% respecto a 2019.

Tras la entrada del nuevo accionista la deuda financiera es de 86 millones de euros (menos de 1,2 veces el ebitda). Como explica el presidente de la firma, «en 2020 destinamos más de 21,4 millones de euros a la mejora y optimización de nuestra capacidad industrial y en seguiremos invirtiendo sustancialmente más en 2021 para reforzar nuestra estrategia». Estas inversiones estarán dedicadas a elevar la eficiencia y sostenibilidad de las plantas, así como a la ampliación de su capacidad productiva.

Producción de hidrógeno

Asimismo, Grupo Fertiberia va a dar pasos relevantes en 2021 para liderar la transición ecológica en el sector de los fertilizantes en Europa. El pasado ejercicio selló una alianza con Iberdrola para desarrollar el mayor proyecto industrial de producción de hidrógeno verde de Europa, cuya primera fase estará operativa a finales de este año en Puertollano. Será en 2023 cuando se materializará una segunda fase en Palos de la Frontera (Huelva).

Para acelerar el desarrollo de productos de valor añadido, en 2021 también se reforzará el Centro de Tecnologías Agroambientales (CTA) , que coordina las capacidades de innovación del grupo ampliando el acuerdo con la Universidad de Sevilla y reforzando lazos con los 18 centros universitarios y científicos que mantiene la compañía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación