Resultados de Grupo Ebro en 2019
Ebro Foods supera los 2.813 millones de cifra de negocio tras crecer un 7,6% en 2019
El resultado neto del líder agroalimentario español roza los 142 millones de euros
Ebro Foods, el primer grupo agroalimentario español, incrementó sus ventas un 7,6% en 2019, impulsado por el buen comportamiento de las marcas, hasta alcanzar una cifra de negocio de 2.813,3 millones de euros, según informa la compañía presidida por Antonio Hernández Callejas .
El Ebitda se eleva a 342,7 millones, un 11,5% más que en 2018 y el beneficio neto asciende a 141,7 millones , manteniéndose en línea con el registrado en el ejercicio anterior.
La deuda neta se eleva hasta 999,8 millones, 295 millones más que en el año anterior, principalmente por tres factores: la adquisición de Tilda por un importe de 342 millones dólares; la importante inversión realizada en Capex, que ha ascendido a 149 millones y la aplicación de la NIIF16, que modifica la contabilización de los contratos de arrendamiento «obligándonos a capitalizar 90 millones de euros», informa la compañía.
Debe recordarse que dentro de la deuda se incluye el reflejo contable de Puts que tenemos con los minoritarios de algunos negocios, que ascienden a €165 millones.
Área de arroz
El área de arroz, en la que Ebro es líder mundial y cuya cabecera es Herba, con sede en Sevilla , aporta una cifra de ventas de 1.566 millones y el ebitda alcanza los 192,3 millones. Esta división ha finalizado el año con precios al alza de las materias primas, como consecuencia de la escasa cosecha en Estados Unidos, los problemas de salinidad en España, la sequía en Tailandia y los aranceles a Myanmar y Camboya.
Los hitos más relevantes de esta división durante el ejercicio han sido dos: por un lado, la adquisición de Tilda , marca premium por excelencia de basmati a nivel global, presente en más de 50 países y de gran relevancia en Reino Unido, Oriente Medio, Norteamérica e India; y por otro, la vuelta a la senda de la rentabilidad del negocio norteamericano gracias a las medidas de reorganización adoptadas para la recuperación de la misma en Freeport y Memphis.
En Europa, «las marcas han evolucionado muy satisfactoriamente·, subraya Ebro, destacando el comportamiento de España , donde las ventas de Brillante, tanto Sabroz como la gama de productos listos para comer, crecen a doble dígito, y Alemania, Bélgica, Reino Unido e Italia.
«Igualmente, ha sido muy positiva la trayectoria de todas nuestras marcas en USA, mercado en el que sobresalen las ventas de vasitos Minute», añade.
Área Pasta
La cifra de ventas en el sector de las pastas alimenticias, en la que Ebro es segunda compañía mundial, se sitúa en 1.311,9 millones y el Ebitda en 162,4 millones. Estas cifras ya no incluyen el negocio BIO de Alimentation Santé.
En lo que respecta a las materias primas, las cosechas, salvo en España y Francia, han sido malas en todas las zonas productoras, lo que ha provocado una importante subida de precios durante el segundo semestre. En este sentido, el Grupo está cubierto hasta la próxima cosecha.
En cuanto a la evolución del negocio , según detalla Ebro, en Europa lo más significativo ha sido la política de reducción de promociones en Panzani en defensa de la rentabilidad, tanto de la marca como del distribuidor; el buen ejercicio realizado por Garofalo, que continúa avanzando de manera muy positiva en España y Francia, y el año récord que han registrado Bertagni y las ventas de gnocchi de Lustucru.
En lo que respecta al negocio norteamericano, en Canadá es reseñable el buen comportamiento de los productos Health and Wellness, y en USA, la vuelta a la normalidad tras las dificultades sufridas en nuestro centro de distribución del Noreste ha incidido positivamente en la rentabilidad y las ventas durante el último trimestre.
Un ejercicio intenso
El ejercicio 2019 «ha sido de intensa actividad» para la primera multinacional alimentaria española. Uno de los ejes importantes de trabajo ha sido el crecimiento orgánico e inorgánico . Así, la firma ha reforzado el portafolio premium con la adquisición de la compañía Tilda, «un negocio de gran relevancia en esta categoría y altamente complementario con el del Grupo», subraya.
Nueva planta de La Rinconada
La firma ha continuado haciendo importantes inversiones para su desarrollo orgánico , como las realizadas para optimizar la distribución en Francia, la nueva planta de La Rinconada en Sevilla, las nuevas líneas de gnocchi a la sartén en Canadá y la ampliación de la planta de vasitos para microondas en Memphis.
Otro aspecto relevante han sido los cambios organizativos y productivos realizados en el negocio norteamericano que han comenzado a dar sus frutos ya durante este 2019 y cuyos efectos prevemos sean más visibles durante 2020.
«Cerramos un año en el que hemos trabajado también en el refuerzo de las categorías healthy y BIO de nuestras principales marcas, así como en la concentración de nuestros recursos y esfuerzos en los negocios premium, fresco y convenience con la desinversión de Alimentation Santé, negocio orgánico orientado al canal especializado», subraya la firma.
Noticias relacionadas