Andalucía
El Grupo Azvi presenta 20 proyectos por mil millones para los fondos europeos Next Generation
Los programas presentados al Gobierno central y la Junta están relacionados con su estrategia de digitalización, sostenibilidad e innovación
El Grupo Azvi, compañía líder en construcción y concesiones de Andalucía , ha trabajado intensamente para estructurar proyectos transformadores de la economía nacional que supondrán una movilización presupuestaria superior a los 1.000 millones de euros. Se trata de un conjunto der más de 20 proyectos, alineados tanto con el plan estratégico y de inversiones del grupo, como con las principales líneas de actuación objeto de financiación por el instrumento Next Generation EU.
Las propuestas realizadas por el Grupo Azvi al Gobierno central y a la Junta de Andalucía, así como a diversas asociaciones empresariales , están relacionadas con su estrategia de digitalización, sostenibilidad e innovación, y buscan dar respuesta a las exigencias de sostenibilidad, acelerando el proceso de transformación digital y de disrupción de los métodos y procedimientos tradicionales.
Entre estas iniciativas destacan los proyectos orientados a potenciar la competitividad y digitalización del sector ferroviario de mercancías, favoreciendo la intermodalidad del transporte, y su integración logística y sostenible. «La experiencia del Grupo Azvi como operador integral ferroviario es un valor que se presenta como garantía de éxito para estas iniciativas de colaboración público-privada», indica Azvi, cuyo presidente es Manuel Contreras.
También son reseñables las propuestas enmarcadas en el ámbito del desarrollo de herramientas digitales para la mejora de la gestión y mantenimiento de infraestructuras, la seguridad en operaciones de conservación de infraestructuras, el apoyo al despliegue de la red 5G vinculado al uso de redes de transporte, el vehículo conectado y la movilidad eléctrica, así como la gestión de residuos bajo los principios de la economía circular.
El Grupo Azvi es un destacado agente del sector del desarrollo y operación de infraestructuras, abarcando su ciclo completo, desde la construcción hasta la fase de operación y explotación de servicios ciudadanos con presencia en más de una decena de países, por lo que la tecnología generada en muchas de estas iniciativas permitirá potenciar la acción exterior de nuestro país, la competitividad internacional del sector de las infraestructuras español y la contribución al fortalecimiento de la «marca España».
Noticias relacionadas