«Uno de los grandes retos en Andalucía es la remodelación del parque hotelero»
La presidenta de Siemens España destaca la presencia de la firma tecnológica en la industria minera y aceitera
Rosa García se ha subido a la Torre Sevilla para presentar el sistema implantado por Siemens en el rascacielos de Puerta Triana, un «c erebro tecnológico » que permite un ahorro del 30% en el consumo energético y que controla la seguridad del edificio. Esta es una de las obras emblemáticas que llevan el sello tecnológico de la compañía germana, que está muy presente en la industria andaluza, el sector agroalimentario , los transportes o en los centros hospitalarios.
—¿Cuáles son las nuevas apuestas de Siemens en el mercado andaluz?
—En Andalucía, en los últimos años, ha habido cambios muy importantes. El sector de energías renovables está en franco decaimiento en cuanto a implementación de la tecnología termosolar, mientras que una actividad como la minería ha cobrado auge y se ha convertido en una de las más punteras. Siemens tiene un comportamiento caleidoscópico y se va adecuando a las necesidades del mercado con un amplio el abanico de productos y servicios. En Cobre Las Cruces y en Minas de Aguas Teñidas tenemos una presencia muy importante. También somos muy activos en el sector de la alimentación, donde se está invirtiendo mucho en la automatización de muchas plantas. Por ejemplo, estamos en más del 50 por ciento del mercado de automatización de la industria aceitera andaluza , que aún tiene que evolucionar mucho.
—¿Qué proyectos tiene la compañía en el punto de mira en la región?
—Como obras emblemáticas, están la Torre Pelli y seguimos trabajando en el tranvía de Granada , que está en su última fase. Aquí somos el último eslabón, porque estamos haciendo la integración y la señalización de todos los subsistemas. En la parte de movilidad prácticamente en Andalucía no se está haciendo ningún nuevo proyecto, aunque en Sevilla se ha anunciado la posibilidad de ampliación del Metrocentro , en el que participaremos cuando llegue el momento. La primera fase ya tienen tecnología nuestra. Toda la señalización y la electrificación del tranvía de Sevilla la hicimos nosotros. También hemos presentado al alcalde de Sevilla las soluciones de Siemens para el proyecto de smart city. Tenemos la tecnología para llevar a la ciudad donde quiera llegar en los próximos años y le hemos ofrecido lo más puntero
—El fuerte de la compañía es la industria y en Andalucía este sector no es muy grande y ha sufrido en la crisis. ¿Cómo ha afectado al negocio de Siemens en la región?
—Es verdad que la economía andaluza apenas tiene un 9% de PIB industrial frente al 14% de la media española. Y aunque este tejido se ha visto muy damnificado por la crisis, no hemos optado por desaparecer, sino que nos hemos quedado aquí y nos hemos adaptado a los tiempos. Acompañamos a las empresas grandes y también a las más pequeñas en ese camino de modernizarse para ser sostenible. Por otro lado, uno de los grandes retos en Andalucía es la remodelación del parque hotelero y ahí también queremos estar. El cliente hotelero del siglo XXI , aparte de buscar sol, alegría y buena comida, quiere sentir que está en un hotel verde y sostenible.
—¿Qué campos abarca Siemens con sus productos y servicios?
—Nosotros vendemos desde el botón de dos euros que te permite abrir un portón, hasta el software que controla toda tu fabricación. Tenemos tecnología que ayuda a las empresas a trabajar en el diseño del producto y conseguimos recortar a la mitad el tiempo que se tarda en poner la idea en el mercado. Nosotros no hacemos cemento, pero hacemos la tecnología para automatizar las fábricas de cemento. Nuestros campos son también la eficiencia energética, el control de la seguridad de los edificios, las comunicaciones de las fábricas, el mantenimiento... Todo el mundo reconoce que somos líderes en lo que significa la industria 4.0 del siglo XXI.