Las grandes cadenas hoteleras se fijan en la Costa del Sol

Se prevé una inversión de 1.300 millones en establecimientos para reforzar este destino

Construcción de un hotel en la Costa del Sol ABC

J. J. Madueño

La Costa del Sol está atrayendo una importante inversión a su litoral. Algunas de las mayores cadenas hoteleras de lujo tienen programados para los próximos años fuertes desembolsos para asentar su marca en esta parte de Andalucía . «La llegada de estas marcas es buena porque genera riqueza desde el principio. La construcción de grandes hoteles está moviendo sectores indirectos como la construcción», señala Luis Callejón , presidente de los hoteleros de la Costa del Sol.

Sobre todos los pretendientes que tiene Málaga destaca el ambicioso proyecto que tiene en marcha Four Seasons de la mano de uno de los históricos del sector, Ricardo Arranz, dueño de Villa Padierna Palace . La inversión prevista es de 650 millones. La firma Anantara se hará cargo de su explotación bajo la gestión del grupo Minor Hotels, que es propietario de cadenas conocidas como NH .

Four Seasons llega a unos terrenos sobre el Mediterráneo a las puertas de Marbella. Allí se pretende habilitar un espacio de 400.000 metros cuadrados para erigir un hotel de más 100.000 metros cuadrados edificados y un residencial. Son 200 habitaciones de «Gran Lujo» con una parte de desarrollo inmobiliario en villas privadas dentro de un residencial cerrado con servicios del propio hotel. La oferta incluye grandes marcas gastronómicas y locales comerciales para firmas del más alto nivel. La cadena espera inaugurar el hotel que está desarrollando en Madrid este año para luego centrarse en la apertura de Marbella.

Otra gran cadena que se ha sumado al carro de la Costa del Sol es «W», célebre por ser la propietaria del hotel Vela del Puerto de Barcelona y que en el litoral malagueño tiene dos proyectos abiertos en este momento. Por un lado, está el resort en las dunas protegidas de la playa Real de Zaragoza de Marbella. Con 300 millones de inversión, el fondo del rey asiático del textil, Harry Mohinani , plantea en medio del paraje natural 200 habitaciones con todo tipo de lujos y un centro comercial cerca del mar.

Recientemente, el mismo fondo Platinium Estates se ha fijado en Casares para la creación de otro enclave. En este caso, son 50 millones de euros los preparados para recuperar el hotel Doña Julia bajo la marca Park Hyatt. Se trata de crear otras 200 habitaciones con un campo de golf y «wellness» para cuidar la salud. A estas inversiones se les puede sumar los 150 millones de euros que va a invertir la compañía griega Ikos en Estepona en su primer gran hotel en España. Trata de rescatar un lugar con historia como es la residencia San Jaime para el turismo familiar. Sus 411 habitaciones se abrirán en 2020, asentadas, según los promotores, sobre una gastronomía de estrella Michelin y un amplio abanico de actividades deportivas en un recinto donde se está trabajando a marchas forzadas sobre los esqueletos de la antigua propiedad.

Avanza, pese a los retrasos, la inversión de Club Med en el hotel Don Miguel en Marbella . El gigante del turismo familiar de la ciudad del lujo dejó sólo su estructura para reformarse con demoliciones parciales, conservando la idea de lo que fue en el pasado.

Con campos de golf

Ahora intenta convertirse en un referente con 64,5 millones de euros de inversión. Se pretende en este edificio histórico bajo la montaña de Marbella la creación de 502 habitaciones, dos campos de golf y 28 salas de conferencias, pese a los parones en la reforma. La recuperación del hotel Byblos en Mijas también ha sufrido retrasos. La promotora Logarma S.L. destina 60 millones de euros a adecuarlo a los nuevos usos y renovar un lugar ilustre a los pies de Mijas Golf con visitantes como Diana de Gales.

Son apuestas por un destino que crece y que ya fue reclamo de f irmas como Westin , que hace un par de años hizo una leve remodelación de 5 millones de euros en La Quinta de Marbella para hacerse con un enclave de 170 habitaciones. La cadena Nobu en Puente Romano por las mismas fechas ocupó parte del hotel con un diseño «boutique». « La llegada de estas firmas es positiva porque atrae a un tipo de cliente de mayor nivel y que con estos hoteles asentados en la Costa del Sol verá el destino como un lugar donde puede disfrutar de su dinero», afirma Callejón.

Proyectos urbanos

No todo son grandes proyectos que buscan ser un destino en sí mismo. Otras cadenas apuestan por los centros de las ciudades. La que más proyectos tiene en marcha es Estepona, donde en los próximos años el Ayuntamiento tiene programado que se construyan hasta ocho hoteles «boutique», más pequeños y con una atención más personalizada.

El Centro de Málaga es otro foco de inversión. Prueba de ello, es que Vincci ha apostado por instalarse en la calle Larios con la remodelación de un edificio de 1821 por 10,7 millones. No muy lejos, entre sollozos de nostálgicos, se derribó La Mundial para abrir paso al nuevo hotel de Moneo en el Hoyo de Esparteros . Polémica apuesta como el diseño del arquitecto José Seguí para la Torre del Puerto de Málaga, donde va un hotel de 135 pisos y 352 suites.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación